>Bienvenidos

>Les doy la mas cordial bienvenida a todos los que ya estan en este blog, ya sea que llegarón aqui por casualidad, redireccionados, recomendados o por obra del Espiritú Santo; de cualquier modo vamos divertirnosun rato con las cosas cotidianas, situaciones raras como si fueran sacadas de una pelicula subrealisa de Luis Buñuel, criticas a nuestra sociedad, bueno de todo un poco que nos hagan decir ESTO SI ES EL FIN DEL MUNDO.

Posted in Uncategorized | Leave a comment

>La historia de Mexico y las mentiras de mis maestros III:guerras de heroes falsos

>COPYRIGHT 1997 Editorial Contenido, S.A. de C.V.

III: LAS INUTILES GUERRAS DE LOS HÉROES FALSOS

La independencia fue, en realidad, producto de un pacto inconfesable entre la corona española y un oficial criollo cursi e iluso; y la revolución, una sanguinaria pelea de perros entre bandoleros y saqueadores.

En septiembre de 1847 los ejércitos de Estados Unidos llegaron hasta la capital de México, un país mucho mayor que ellos, e izaron su bandera en el Zócalo.

El hecho fue aplaudido por Marx y Engels, pues mostraba que una (entonces) pequeña república, donde por primera vez las fuerzas de la producción eran libres, podía fácilmente aplastar al (entonces) gigante de régimen feudal y precapitalista, que en 1821 había heredado de España un territorio inmenso que tenía por fronteras a Oregon, en el norte, y a Colombia en el sur (pues Panamá era parte de ese país), sin conseguir mantener su integridad.

Perdida la guerra, por parte de México, tras una serie de desastres militares, torpezas y pugnas internas en plena guerra, los Estados Unidos exigieron como botín los territorios del norte, que iban desde Nuevo México hasta California, así como el reconocimiento de la independencia de Texas, proclamada 10 años antes. Para México, éstos habían sido territorios sin mayor utilidad económica.

El informe secreto de Aranda

No fue un hecho sorpresivo la guerra, pues 65 años antes, en 1783, el conde de Aranda escribía al rey de España lo siguiente, en un informe secreto acerca de los recién independizados Estados Unidos, el país más joven del mundo y el primero en darse un régimen republicano: “Mañana será gigante, conforme vaya consolidando su constitución y después un coloso irresistible en aquellas regiones… La libertad de religión, la facilidad de establecer las gentes en territorios inmensos y las ventajas que ofrece aquel nuevo gobierno, llamarán a labradores y artesanos de todas las naciones… y dentro de pocos años veremos levantado el coloso que he indicado.”

El conde de Aranda le pide al rey desprenderse voluntariamente de sus provincias americanas y crear en ellas reinos independientes, aunque fraternales. La monarquía español rechazó la idea, exactamente la misma sobre la que Inglaterra ha mantenido, hasta el presente, su influencia desde Australia a Canadá.

El aviso de Onís

Pasaron 30 años de las predicciones de Aranda y en 1812, ya en plena guerra de independencia, la guerra que había querido prevenir el conde, el embajador de España ante los Estados Unidos, Luis de Onís, escribe al rey de España desde Filadelfia, pues los Estados Unidos construían su capital con las ideas urbanísticas más avanzadas de la época: “Cada día se van desarrollando más y más las ideas ambiciosas de esta República y confirmándose sus miras hostiles contra España” (eran contra México las miras hostiles, pero por ese año, y hasta 1821, todavía éramos la Nueva España). “Vuestra excelencia se halla enterado ya, por mi correspondencia, que este gobierno no se ha propuesto nada menos que el de fijar sus límites en la embocadura del río Bravo, siguiendo su curso hasta el grado 31 y desde allí tirando una línea recta hasta el mar Pacífico… Parecerá un delirio este proyecto a toda persona sensata, pero no es menos seguro que el proyecto existe”.

Aquel proyecto se hizo realidad 35 años después, en 1847, con absoluta exactitud, pues Nogales, Sonora, nuestra frontera actual, está precisamente en el paralelo 31. Esto sabíamos desde 1812, pero ni los virreyes españoles ni los posteriores gobiernos mexicanos, independientes a partir de 1821, tomaron previsión alguna: estábamos muy ocupados en pelearnos entre nosotros mismos.

Un golpe fracasado

El levantamiento popular encabezado por Miguel Hidalgo la noche del 15 al 16 de septiembre de 1810, concluyó en menos de un año con la detención, fusilamiento y decapitación de los dirigentes. De ese fallido golpe quedaría el recuerdo de las matanzas de españoles, muchos de ellos favorables a la independencia, y la escalofriante respuesta que Hidalgo diera al tribunal, interrogado por no haber sometido ajuicio a los prisioneros: “No era necesario, sabía que eran inocentes”. Respuesta que hemos hecho bien en ocultar cuidadosamente a nuestros niños. Pero el último punto de los Sentimientos de la Nación, que una educación hueca y estupidizante nos hace venerar sin leerlos, exige solemnizar el 16 de septiembre como, dice Morelos, “el día aniversario en que se levantó la voz de la independencia y nuestra santa libertad comenzó”.

A riesgo de contradecir a uno de los héroes oficiales, recordemos que la voz de la independencia se había levantado muchas veces con anterioridad en tumultos populares y rebeliones indígenas mucho más importantes por su número que el fracasado golpe de Miguel Hidalgo, y que nuestra libertad, santa o no, debía esperar hasta 1821, a 10 años de fusilado Hidalgo y dispersados sus seguidores, para ser realidad.

Por suerte mataron a Morelos

Mientras el conde de Aranda ve, desde 1783, la libertad de religión y las ventajas de libre comercio y libre establecimiento en un territorio inmenso, ofrecidas por los nacientes Estados Unidos, como el motor que hará del nuevo país un coloso irresistible, Morelos plantea como el segundo de los Sentimientos de la Nación: “2 Que la Religión Católica sea la única sin tolerancia de otra”. ¡Zas! “4 Que el dogma sea sostenido por la jerarquía de la Iglesia, que son el Papa, los Obispos y los Curas, porque se debe arrancar toda planta que Dios no plantó: omnis plantatis quam nom plantabir Pater meus Celestis Cradicabitur. Mateo, cap XV”. ¡Recontra-zas por el buen cura Morelos! Menos mal que lo mataron a tiempo y no llegó a tener poder para arrancar las plantas que Dios no plantó; las malas yerbas, claro está, habrían sido las definidas por él. Hoy de nuevo estamos llenos de jardineros obtusos, dispuestos a arrancar malas yerbas que cada quien define según sus particulares odios. El jardín de la democracia y su sana mezcla de yerbas nos sigue siendo ajeno… y repulsivo.

Otros “sentimientos de la nación”

“9 Que los empleos los obtengan sólo los americanos”. “10 Que no se admitan extranjeros, si no son artesanos capaces de instruir y libres de toda sospecha”. No aclara el intolerante cura el tipo de sospecha de la que deberán estar libres, y no podemos imaginar el examen de admisión al que habría sido necesario someter a los artesanos recién desembarcados para determinar que, además de ser artesanos, fueran “capaces de instruir”. Y luego vamos por ahí gimoteando acerca de los daños que nos han causado los estadunidenses. Nadie nos ha tratado peor de como lo hemos hecho nosotros mismos. Qué admirable capacidad de cerrazón.

Intolerancia sin sonrojo

En 1812 Morelos lanza una advertencia a los criollos donde exige “que los gachupines se vayan a su tierra o con su amigo el francés que pretende corromper nuestra religión”. Recordemos: “el amigo francés” son las tropas liberales de Napoleón que llevaban por Europa la ideología democrática e igualitaria de la Revolución Francesa. Los liberales españoles, como los italianos y otros europeos, se apoyaban en Francia para establecer monarquías acotadas por constituciones que limitaran el absolutismo real.

La masonería jugó por entonces un papel de primerísimo orden, pues por sus orígenes (macon es albañil en francés) concentraba las fuerzas populares de cada país. También para la banca internacional, con su notoria presencia judía, las tropas napoleónicas eran portadoras de nuevas libertades económicas. Marx habría de analizar agudamente ese periodo. Ante esa primera oleada globalizadora, que acabaría creando el comercio mundial y desatando las fuerzas productivas, los morelos del mundo entero cavaban trincheras religiosas y militares para evitar la libertad de religión, indispensable en la reforma a fondo de la industria y del comercio.

El Acta de Independencia de Chilpancingo comienza por llamar al congreso allí reunido Congreso de Anáhuac, iniciando así el mito azteca, mito del centro, intocado en un país centralista, pues si representaba tan específica y pequeña región no habría sido válido ni siquiera en la propia Chilpancingo, alejada del Anáhuac, mucho menos en las Californias, entonces mexicanas las 3.

Luego, tras poner a Dios como árbitro, declara que la América Septentrional: “¡no profesa ni reconoce otra religión más que la católica, ni permitirá ni tolerará el uso público ni secreto de otra alguna; que protegerá con todo su poder y velará sobre la pureza de la fe y de sus demás dogmas!”.

Moral y eficacia de la violencia

Hemos reducido el debate de la violencia al de su moralidad. Aunque es importante ese aspecto, más aún para los cristianos, obligados por el evangelio a poner la otra mejilla ante la ofensa, otros rechazamos la violencia por razones más pragmáticas: porque todavía no se ha visto su eficacia.

A favor de la lucha armada se nos recitan las diversas guerras que “nos dieron patria”. En particular la Independencia y la Revolución. Ya vimos que la Independencia fue el resultado de un pacto, de una negociación cuando ya el movimiento armado estaba extinguido. Las revoluciones de este siglo son todas, y sin excepción, un costoso fracaso, tanto en lo humano como en lo económico: la rusa es ya un mal recuerdo en los pueblos de Europa central, la cubana es una cárcel gobernada por un típico dictador latinoamericano, la sandinista acabó en la “piñata”: la feliz rebatinga de los bienes somocistas entre los revolucionarios y la consecuente pérdida de las elecciones subsiguientes. ¿Y la mexicana? Veámosla muy brevemente.

Triunfo en 6 meses

El levantamiento armado contra la dictadura de Porfirio Díaz consiguió su objetivo en 6 meses. Si aceptamos que comenzó el 20 de noviembre de 1910, lo cual tampoco es cierto, ya el 31 de mayo siguiente Díaz se embarcaba en el famoso Ipiranga rumbo a Europa. Y sin embargo, 10 años después, 10 años, los combates entre mexicanos proseguían, las haciendas estaban en ruinas y los ejidos aún no existían, la minería estaba abandonada, el desorden económico era total. El hambre llegaba a extremos desconocidos en tiempos de la dictadura, la gente salía a comer yerbas al campo entre el paso de una banda de revolucionarios y otra de rufianes, que eran más o menos indistinguibles; el terror dominaba la vida cotidiana; cada uno de los autonombrados representantes del pueblo se arrebataba las alcaldías, las gubernaturas, la presidencia. El voto no era necesario porque cada comandante era el pueblo mismo en armas. Pero esas minas humeantes y esos millones de muertos tenían una justificación: el futuro luminoso, rico y democrático que seguiría.

No hubo tal por otros 10 años de discusiones a balazos, hasta que, dice la historia oficial, Calles consolidó el partido de la revolución en 1929. Entonces se abrieron las prometidas perspectivas económicas y de justicia social.

El Plan de Ayala

Apenas a 3 semanas de que el héroe Madero obtuviera finalmente la presidencia de México, el héroe Zapata (ahora tan de moda) lanzó el Plan de Ayala… desconociéndolo. Dice así textualmente: “Teniendo igualmente en consideración que el presidente de la República Francisco I. Madero, ha hecho del sufragio efectivo una sangrienta burla al pueblo, ya imponiendo contra la voluntad del mismo pueblo, en la Vicepresidencia de la República al licenciado José Maria Pino Suárez, o ya a los gobernadores de los Estados [todo ello en 3 semanas], se desconoce como jefe de la Revolución al señor Francisco I. Madero y como presidente de la República, por las razones que antes se expresan, procurándose el derrocamiento de este funcionario”. En cuanto a las demandas campesinas que tan famoso han hecho a Zapata, exige el héroe solamente el reconocimiento a los campesinos de sus títulos de posesión virreinales. Y al respecto de la expropiación de tierras, pide “la tercera parte de esos monopolios”, previa indemnización. No hay mucho de dónde sacar para estatuas. Tampoco hay manera de explicarse la simultánea existencia de avenidas Madero y Plan de Ayala. Hipótesis de trabajo: ésa es una expresión más de nuestra corrupción, una corrupción moral que nos vuelve simuladores sin principios en todos los bandos y todas las épocas, ¿o no lanzó el PRD para senadora por Chiapas a la Tigresa?

¿Frutos de la Revolución?

Cierto, se inició el desarrollo de la industria y del campo al pacificarse el país, pero lo mismo estaba ocurriendo en muchos otros países sin la cuota de muerte y destrucción aquí pagada. No se inició antes tal desarrollo a causa de la Revolución, las revueltas, la imposibilidad para invertir en un país incendiado.

Si el obstáculo para el desarrollo productivo hubiera sido la dictadura de Díaz, ese obstáculo había sido removido 20 años antes, sin que produjera el anhelado progreso ni la justicia social mencionada en todos los Planes, Llamamientos y Proclamas. En cambio, la lucha violenta, tras empobrecer aún más al país e impedir el desarrollo de la industria y del sistema democrático, dejó formalizada la doble pinza fraude-corrupción contra la que se levantaron, casi un siglo después, los neozapatistas: mas de lo mismo.

Los contraejemplos

El posterior desarrollo económico de México, hecho indudable, no ocurrió a causa de la Revolución, sino apesar de ella. Se dio en nuestro país como se dio en el resto del mundo, casi sin excepciones. Este ha sido el siglo de la ciencia, la técnica y la industria, y no a causa de las revoluciones, sino por el desarrollo científico alcanzado en la paz de los laboratorios y de las universidades.

Un país sin revolución y sin nuestros enormes recursos naturales, sin petróleo ni plata ni nuestras grandes planicies agrícolas al norte, ni nuestros buenos climas al sur, Chile, ha poseído desde el siglo pasado una clase media más amplia y fuerte que México. Chile, sin lucha armada, ha sido un país con mayores niveles educativos, mejor calidad de vida, mayor justicia social, mayor equilibrio entre poderes. Chile, sin revolución, no ha padecido nuestro presidencialismo extremo ni nuestros niveles mundialmente ejemplares de corrupción; tiene menos ricos, y sus ricos lo son menos que los nuestros, pero su pobreza no alcanza la miseria extrema que vemos en México, en el país de Zapata, Villa y otros héroes multicitados que nos heredaron viento, palabrería y destrucción.

También Argentina y Uruguay son países con un reparto menos injusto de la riqueza y con más alta calidad de vida a pesar de sus sangrientas dictaduras, gracias a que no tuvieron 10 años de revolución gloriosa que después les llenara sus calles y ciudades de esperpentos. Los 3 países sureños tuvieron guerrilla, aunque por suerte en ninguno de ellos triunfó y entraron a una democracia más sólida que la nuestra, como España, por la vía de la democracia, sin crear nuevas élites ni nuevos y más sanguinarios y más convencidos caudillos.

El país de la Revolución

En cambio, el país de la Revolución por antonomasia, Cuba, sigue siendo un país dependiente en absoluto, tanto del exterior como de su monocultivo, y si de acuerdo con la propaganda oficial dejó de ser un burdel por el triunfo de las armas castristas, ahora lo ha vuelto a ser por la miseria de su población y la apertura al turismo, como casi exclusiva fuente de divisas. La diferencia entre el burdel batistiano y el burdel castrista son los precios: una blusita de 60 pesos mexicanos es todo lo que desea una bella joven que se prostituye, un pantalón vaquero es lo que piden algunos. de los muchachos más guapos que hay sobre el planeta. Viajes baratos, sexo por chicles con hombres que le ganarían a Marcos esa “media filiación de la cintura para abajo”, propuesta en una de sus tantas bromas sexuales acerca de la leche y las armas.

Cuba y México, con su.s 2 revoluciones, son los mejores ejemplos contra la vía armada como camino directo a la democracia y a la justicia social.

Convencidos de su papel histórico, los profetas armados gobiernan a nombre de un pueblo del que se llenan la boca en los discursos, mientras el pueblo real prefiere enfrentar los tiburones en llantas de auto y tablas de surf, si nos referimos a Cuba: y ahogarse en el Bravo o morir perdidos en el desierto de Arizona, en el caso mexicano, mientras huyen de “la primera revolución de este siglo”.

Inmunodeficiencia infantil

Si los virus son cadenas de información genética que infectan la célula, y los virus que nos borran de la computadora nuestra tesis doctoral son también sistemas de información parásita, la mente humana es igualmente parasitable por informaciones que no se han sujetado al filtro de la razón. Esto ocurre a cualquier edad: nos influyen los demás en el vestir, hablar y pensar; los anuncios, las modas, las ideas dominantes. En los adultos esa influencia está matizada por la razón, o debería estarlo. Pero, en la medida en que un niño fue moldeado por la evolución para absorber la cultura de su pueblo, los niños están, como los pacientes con deficiencia del sistema inmunitario, abiertos a las infecciones mentales. Los niños creen todo lo que les diga un adulto. Esta credulidad es obra de la evolución porque resulta imprescindible en la creación del lenguaje, las normas sociales y todo el equipo que la presión evolutiva produjo para que nuestros ancestros prehumanos sobrevivieran en las planicies africanas.

La infancia es por lo mismo una edad propicia a las infecciones. De algunas nos salvamos: tosferina, paperas, polio, sarampión. Otras las arrastramos durante toda la vida: Hidalgo, Morelos, Cuauhtémoc, la Gran Derrota de la Conquista, el Gran Triunfo de la Independencia, el progreso que nos trajo la Revolución y los milagros de la virgen de Zapopan, que como dijo una tía, “quién la viera tan chiquita y tan milagrosa”.

Posted in Uncategorized | Leave a comment

>La historia de Mexico y las mentiras de mis maestros II : Santificar las derrotas

>II: LA SANTIFICACION DE LA DERROTA

Muchos mexicanos se consideran fruto humillado de la vergonzosa derrota a manos de los españoles y, a la vez, hijos predilectos de una madre celestial, importada de España, que todo lo puede, desde hacernos ganar al futbol hasta acabar con la plaga o la sequía.

Grandes imperios militares y pequeñas naciones pacíficas eran sólo recuerdo a 50 años de la llegada de Cristóbal Colón. Explicación indigenista: la maldad española. Explicación que se revierte de inmediato, porque si unos cuantos malvados pueden someter a todo un continente, y sólo en América del Norte la población indígena era de unos 20 millones, los sometidos deben ser profundamente estúpidos.

Es como la caricatura de Hernán Cortés pintada por Diego Rivera en Palacio Nacional: si era jorobado, torcido, sifilítico, deforme, etcétera, y así conquistó la enorme, bella y belicosa ciudad que el mismo Rivera pinta idealizada en otro muro, ¿qué habría conseguido de estar completamente sano?

Para que durante los siguientes decenios del siglo XVI, la población indígena fuera sojuzgada por Europa y el trabajo en las minas y en los campos acabara de diezmarla, fueron necesarias, primero, las impresionantes mortandades que dejaron pueblos enteros desiertos y una capitulación absoluta ante las nuevas enfermedades que parecían atacar exclusivamente al indio y perdonar al español. Lo cual, por si fuera poco, producía resignación ante los, al parecer, mandatos inescrutables de los dioses.

Las enfermedades infecciosas desconocidas en América, como la viruela y el sarampión, poseen una particularidad: quien las padece muere pronto o se salva. El que se salva adquiere en adelante inmunidad contra tales enfermedades. Por eso tan pocos españoles se infectaban de viruela y aun los infectados morían en menor proporción que los indígenas, extinguidos por centenares de miles. No eran los dioses, sino los anticuerpos del sistema inmunitario, quienes salvaban a los españoles.

Por qué no al contrario.

Hasta aquí la explicación es fácil de entender, sobre todo después de Jenner y Pasteur. Pero los europeos iban y venían a través del Atlántico, muy pronto surcado por todas las naciones costeras, ¿no había en el continente americano enfermedades infecciosas que los europeos, a su vez, contrajeran, llevaran a Europa, y los hicieran morir por millones?

La peste llegaba de vez en cuando, desde Egipto o la India, a través de Nápoles y Venecia. Nunca llegó algo similar desde Veracruz a Sevilla. Los viajeros que portaban los gérmenes para los que la población americana no tenla defensas, ¿no se llevaban de regreso gérmenes americanos que hicieran su agosto entre la desprotegida población de Europa?

En The Arrow of Disease Jared Diamond plantea (Discover l3, 10) una interesante hipótesis para explicar esta falta de correspondencia en la dirección de las epidemias.

Nos recuerda 4 características de las enfermedades infecciosas que resultan relevantes para responder la interrogante arriba planteada: 1. Las enfermedades infecciosas se esparcen de una persona infectada a una sana; 2. son “agudas”, esto es que en un tiempo breve la persona muere o se recupera; 3. los afortunados que sobreviven son inmunes posteriormente contra nuevas infecciones de esa enfermedad, y 4. son enfermedades que tienden a restringirse a los humanos, pues los microbios que las producen no viven ni en el suelo ni en otros animales.

Umbral de población

Cuando una infección alcanza un grupo humano reducido y hace morir a todos, los gérmenes que producen la enfermedad mueren también y la enfermedad desaparece completamente.

Se requiere pues de poblaciones grandes y en estrecho contacto para que una epidemia prospere, mate a algunos, pero no a todos, pase a otra área poblada, deje nacer en la región antes atacada nuevos niños que no estarán protegidos por la inmunidad de los adultos sobrevivientes y la enfermedad vuelva entonces a atacar.

Los grupos dispersos y pequeños de la Amazonia, las pampas, el norte de México o el oeste de los Estados Unidos no habían desarrollado enfermedades infecciosas porque no alcanzaban ese umbral de población que permite sobrevivir tanto al grupo como a la enfermedad. Si alguna aparecía por los azares de la mutación de algún germen, mataba a todos y el propio germen no conseguía reproducirse posteriormente, falto de hospedaje. Pero desde el centro de México hasta Perú, la población poseía la densidad requerida para que un virus o bacteria de tipo infeccioso prosperara y, a la llegada de los europeos, se les pagara con la misma moneda y llevaran a sus países epidemias desconocidas. ¿Por qué no ocurrió así?

Los animales domésticos

¿De dónde viene una enfermedad nueva? Diamond sostiene que las enfermedades infecciosas evolucionaron en Eurasia a partir de enfermedades que atacaban a los animales domésticos. Como sabemos, en América había pocos, apenas 5: el pavo en México y regiones de Estados Unidos, el conejillo de Indias, la llama en los Andes, un pato y escasos perros.

“La extrema pobreza del Nuevo Mundo en animales domésticos refleja la pobreza del material salvaje inicial”, dice. “Cerca del 80% de los grandes mamíferos salvajes se había extinguido al final de la última edad glacial, hace unos 11,000 años”.

Hayan sido extinguidos éstos por los primeros pobladores o desaparecido por otras razones, “las extinciones eliminaron la mayoría de las bases para la domesticación de animales americanos nativos… y para la proliferación de las enfermedades infecciosas”.

La enfermedad infantil del mexicano

Somos un pueblo infantil que busca siempre culpables en el exterior: “Los españoles nos conquistaron”, dicen aprendiendo a autocondolerse niños de ojos azules, verdes y castaños, que se llaman Fernando y se apellidan Cortés, y la autocompasión nos enferma de un infantilismo lleno de piedad por nosotros mismos, lleno de voluntarismo para el cual todo nos lo merecemos y si no lo alcanzamos es por la maldad ajena; los gringos nos robaron los territorios del norte, a los indios buenos los emborrachan los mestizos malos, los indios olvidan sus valores.

La Malinche, aunque fiel a su pueblo, oprimido por los aztecas, y por tanto enemiga de éstos, ha sido elevada a símbolo de la traición. Nuestra pobreza la explicamos por el imperialismo de los Estados Unidos, que ha abierto las venas de América Latina.

Pero nunca nos preguntamos por qué no somos un país imperialista y Estados Unidos un país pobre y con las venas abiertas. O somos pobres porque nuestros gobernantes son ladrones y torpes. Pero no observamos que nuestros gobernantes salen de nosotros mismos.

Cuando seamos grandes

Para ser adultos requerimos de 2 curaciones, pues pecamos, nueva paradoja, de humildad excesiva y de soberbia altanera: primero, no suponemos el producto humillado de una derrota; luego, no creernos el hijo predilecto de una madre celestial que todo lo resuelve. Somos pobres por nuestros errores, por nuestra historia de violencia y destrucción, por nuestro católico desprecio de la ciencia, base de la industria; así como no tenemos medallas olímpicas ni ganamos campeonatos de futbol, en primer término por culpa de la virgen, pues si ella quisiera saldríamos vencedores en todo, ¿o no?, y en segundo porque somos un pueblo de panzones para quien el deporte es algo que se ve los domingos por televisión, entre cervezas y carnitas sebosas. Pero ningún taxista admitiría tal explicación: perdemos por mala suerte o por mala fe de los otros.

Como todos los inseguros, ya lo dijo Adler en su teoría de los complejos, hablamos con voz estentórea de nuestra raza, sea eso lo que sea, la hacemos lema universitario o le levantamos grotescos monumentos en forma de pirámide, así cubrimos nuestra precaria adolescencia tardía con todas las mentiras de nuestra historia, con todos nuestros héroes, siempre perdedores como requisito indispensable para ser héroes, convertidos en esperpentos por autoridades delegacionales y municipales.

¿Por la raza aria hablará el espíritu?

Las feministas nos han enseñado a cambiar el género de una frase para descubrir el sexismo patriarcal que se oculta en las apariencias cotidianas. Cambiemos la raza en nuestro vociferante racismo: “Por la raza aria hablará el espíritu”, supongamos que dice el lema de la universidad de Heidelberg. ¿No serían aplaudidos los manifestantes que le arrojaran pintura? ¿O el alpinista que se trepara a la torre rectoril para arrancar a martillazos esa declaración? Un monumento a la raza germana, a la germanidad, sea eso lo que sea, ¿no sufriría toda clase de atentados plausibles? Pero en el pobre es dignidad lo que en el rico es prepotencia, digamos parafraseando el adagio sobre la borrachera y la alegría. “Deutschland über alles” nos parece racista, pero “como México no hay dos”, es sólo un límpido nacionalismo. Es verdad, por cierto, pero una verdad de perogrullo porque tampoco hay 2 como Guatemala o Nigeria, y se presta para el típico chiste en contrasentido: no hay 2… por suerte.

Los inditos

Los hombres blancos, de cultura europea, origen social acomodado e ideología liberal, son muy buenos. Piden protección para todos los débiles, desde los animalitos, las mujeres y los minusválidos, hasta por supuesto los indios que no saben cultivar sus tierras. Las focas tienen a su Brigitte Bardot y los inditos a su Fernando Benítez y desde hace 3 años a una pléyade brillante de consejeros casi todos blancos y barbados. Al parecer, tras 50,000 años de no dar pie con bola en este continente, un día los indios vieron llegar a los antropólogos del Instituto Nacional Indigenista, si hemos de creer el asombroso recuento de los peores lugares comunes del indigenismo publicado por Benítez (La Jornada, 5. VIII.95), donde afirma sin rubor que éstos “han enseñado a los indígenas a cultivar sus tierras y a combatir a los caciques”. ¡Si, leyó usted bien: los antropólogos del INI! ¿Cómo habrá hecho el imperio maya para comer sin los antropólogos del INI? ¿Cómo habrán ocurrido las rebeliones indígenas coloniales sin los antropólogos del INI? ¿Qué era de los olmecas milenios antes de que Benítez dedicara “veinte años a la defensa y estudio de los indios”? ¿Por qué no dedicó esos años a la defensa y estudio de sus tías? ¿Por qué, carajo, por qué los indios necesitan “defensa y estudio”?

Las enseñanzas de don Juan

“¿Qué me enseñaron los indios? Me enseñaron a no creerme importante, a tratar de llevar una conducta impecable, a considerar sagrados a los animales, las plantas, los mares y los cielos, a saber en qué consiste la democracia y el respeto debido a la dignidad humana”. Toda esta retahíla es producto de la fantasía occidental y europea según la cual los pueblos llamados primitivos, los marginales a la globalización de la cultura, son superiores de alguna manera “profunda”. Cuando los europeos se extendieron por la tierra llevando sus genes, sus ideas, sus valores, sus plantas y sus animales, negaron primero la humanidad de los vencidos, después el romanticismo puso de moda a los llamados primitivos y sigue de moda ensalzarlos por encima de los vencedores. Lo mismo hacen los buenos con los animalitos: cada quien defiende a su preferido, como esa muchacha directora del zoológico que no ve que un león ronroneándole en las piernas ante la TV es, también, un león menos, un león destruido en su esencia leonil. Un indio que debe aprender de antropólogos a ganarse la vida, es un indio menos.

Punto por punto

Revisemos punto por punto los mitos de Benítez, construidos a lo largo de “veinte años dedicados a la defensa y estudio de los indios” que llenaron “cinco libros voluminosos, parte de ellos traducidos a varios idiomas”, aunque ni los años ni el volumen ni las traducciones sean argumentos.

1. “Me enseñaron a no creerme importante”. Falso. Los indios y todos los pueblos llamados primitivos se creen tan importantes que su nombre genérico e siempre sinónimo de ser humano. Son “los hombres verdaderos”. Los demás somos ratas. Lo hicieron los griegos, que dividieron a la humanidad en griegos y bárbaros, lo hicieron los persas y los egipcios. Lo hacen los pueblos del Amazonas. Y cuanto lee uno de Benítez no da idea de humildad franciscana.

2. “…a tratar de llevar una conducta impecable”. Falso. Todos los pueblos del mundo creen llevar una conducta impecable. Los malos son siempre “los otros”. De ahí que la democracia sea una desconocida entre tales pueblos y la intolerancia sea su respuesta natural ante la maldad, siempre ajena.

3. “…a considerar sagrados a los animales, las plantas, los mares y los cielos”. Falso. Las selvas, económicamente, son de 2 tipos: las que valen y las que no valen. Las primeras han sido destruidas por las compañías madereras que no las consideran sagradas; las segundas han sido quemadas y arrasadas por los indios para cultivar la escasa tierra hasta que las lluvias y el viento erosionan el suelo. Entonces queman otra parte y vuelven a empezar. A los primeros los condenamos porque son ricos. A los segundos los justificamos porque son pobres. Ambas partes destruyen por razones económicas y nada es muy sagrado cuando de comer se trata. No inventemos.

4. “…a saber en qué consiste la democracia y el respeto debido a la dignidad humana”. Falso. Ambos conceptos, democracia y dignidad, son novedades en la historia humana y aún no llegan a las comunidades indígenas, donde el rapto de la novia, el lanzamiento y despojo de los indios protestantes, la solución de los conflictos a machetazos, la cacería agazapada del contrario, el trato indigno a las mujeres y a los niños sólo en una imaginación obnubilada pueden parecer “democracia y respeto debido a la dignidad humana”. Benítez confunde la toma colectiva de decisiones, la cual se da en todas las comunidades pequeñas, indígenas o no, con la democracia, pues ésta requiere no sólo la discusión en grupo, sino el respeto a los disidentes dentro de la propia comunidad, lo cual los indios ni siquiera imaginan.

Respeto

Por supuesto debemos respetar las diferencias, mal le estaría al autor de este ensayo, objeto de tantas diferencias, incluidas las de color, decir lo contrario. Pero el tema debe ser acotado por un respeto irrestricto a los derechos humanos universales, antes que a las costumbres de una comunidad, quizá correctas, quizá infames. Y en cuanto a las tradiciones inocuas, como el vestir, son asunto de los indios y nada más de los indios: para bien o para mal, pero obviamente sin que lo podamos controlar, el mundo se uniforma y las tradiciones pueden dividirse, como las especies, en sanas y “en vías de extinción”. Los indios yanomamo (sin albur) del Amazonas traen shorts adidas, el comandante Tacho se paseaba muy orondo con su chamarra de los Dallas Cowboys y la delegación zapatista se negaba a salir por la mañana a las pláticas con el gobierno antes de la conclusión de la telenovela que los tenía con el alma en un hilo. ¿Y?

COPYRIGHT 1997 Editorial Contenido, S.A. de C.V.

Para la conquista de América, españoles e ingleses no tenían cerebros superiores, tenían enfermedades superiores cuyos gérmenes se derivaban directamente de sus animales domésticos. Sin ellos “tales conquistas pudieron haber sido imposibles”.

Posted in Uncategorized | Leave a comment

>La historia de Mexico y las mentiras de mis maestros I : Nazismo azteca

>COPYRIGHT 1997 Editorial Contenido, S.A. de C.V.

Por siglos hemos preferido falsificar la historia en vez de dar la cara a la verdad y reconocer nuestras flaquezas y vicios: por eso estamos condenados a repetir los errores, sin pausa ni perdón.

I: NAZISMO, ESTILO AZTECA

Ni grandiosos ni heroicos: sólo advenedizos que implantaron la dictadura mesoamericana más feroz de todos los tiempos.

La historia oficial de México es una larga serie de derrotas gloriosas y un pesado directorio de héroes derrotados. Comenzando por Cuauhtémoc y su profético nombre, águila que cae, hasta Zapata, veneramos la caída, el fracaso y lo consagramos como símbolo de pureza.

* Cuauhtémoc, último emperador de un imperio detestado por todos sus vecinos y vasallos, es nuestro más puro héroe, no por sus hazañas ni sus construcciones ni sus conquistas, pues no tuvo tiempo para ellas, sino porque es el gran derrotado.

* Hidalgo es el padre de la patria por decreto, no por sus logros, pues su fallida rebelión fue aplastada en poco tiempo, como otras durante la Colonia.

* Morelos encabezó otro levantamiento de poca extensión en un territorio inmenso y su derrota fue absoluta; Guerrero quedó convertido en un simple fugitivo perdido en las montañas del sur, donde se pudo haber quedado hasta morir de muerte natural a avanzada edad, pues en nada afectaba la marcha del virreinato un rebelde oculto en las montañas, como no lo habría afectado tampoco otro perdido en los desiertos de Sonora.

* Madero no llegó a gobernar y seguimos esperando el sufragio efectivo.

* Zapata cayó acribillado y el reparto de tierras tuvo que esperar hasta Cárdenas y aún más, tiempo suficiente para que el incremento en la población hiciera imposible dar tierra a cada campesino, y el reparto dejara más inconformes que beneficiados.

Los pérfidos triunfadores

Los malditos triunfadores están en lo más profundo de nuestro infierno oficial. El malvado mayor, satanás del averno, es el triunfador absoluto, el hombre que hizo posible al México actual, país que sólo era viable sobre las ruinas de las naciones indígenas anteriores, ninguna de las cuales era México: sí, Hernán Cortés, sin cuyo triunfo no existiría el lector de esta publicación, ni sus autores… ni la publicación, ni la ciudad, ni el país. Es el padre de México porque sin su triunfo no existiría ni la población actual; pero optamos por definirnos como conquistados, vencidos, en negación absoluta del padre, español y conquistador, triunfador y por tanto malvado.

Otros bellacos

Cuando la rebelión del buen cura Hidalgo había desaparecido de la escena, un criollo cursi nos hizo independientes de España: Agustín de Iturbide, apenas segundo después de Cortés en el infierno de la historia oficial, por criollo –o sea hijo de otra madre que no es la nuestra– y por su cursi y breve imperio. Tener el mismo padre no da parentesco alguno para quien se define por la madre, como en las sociedades matrilineales, por tanto el criollo es extranjero aunque tenga el mismo padre que un mestizo. De ahí que sólo en México el término criollo sea despectivo. En el resto del continente americano criollo significa simplemente nativo.

El proceso de identificación

La psicología social mexicana tiene un magnífico tema de investigación en nuestra identificación con los vencidos y no con los vencedores, siendo hijos de ambos. Decimos que “ellos”, los españoles, llegaron y “nos” conquistaron. ¿Por qué nos llamamos conquistados si también somos conquistadores? ¿No tenemos ojos de todos los colores y pieles de todas las tonalidades? ¿No nos llamamos Carlos, Miguel, Antonio, María, Carmen? Nos apellidamos González, López, Payán, Cárdenas, Aguilar, Toledo, Segovia, Cortés. La idílica y tonta visión que tenemos del imperio azteca la pensamos en español y cuando insultamos a España la insultamos en español. Un pueblo urgido de psicoanálisis éste, donde, a pesar de tanto indigenismo, los indios no pueden ni levantarse en armas sin que un güerito se lleve los reflectores: fatalidad digna de estudio.

El mito azteca: Mito chilango

El mito azteca, en la enseñanza oficial, sostiene que México era un país azteca hasta que llegaron los españoles, éstos hicieron de las suyas y por lo mismo 300 años después los aztecas, ya conocidos como mexicanos, los echaron al mar y México volvió a ser libre. Es un mito chilango, un mito del centro, una forma más de centralismo, hasta en la usurpación de toda la historia india como historia azteca. Algunos somos de regiones donde no hubo azteca alguno, sino esclavos de este pueblo, el menos original, el más recién llegado a Mesoamérica, el más sanguinario y el más odiado. Tenemos mestizaje otomí, chichimeca, yaqui.

Repoblación

A diferencia de otras ocupaciones militares, el territorio de América fue repoblado, no sólo en el aspecto humano, también las plantas y los animales, la fisonomía completa de la vida fue cambiada: vacas, burros, ojos claros, trigo, borregos, pelo rizado, cabras, fresnos, manzanos, caballos, pelo castaño y rubio, duraznos, sandías, melones, cebollas, ajos y un largo etcétera: éste es el ejército de ocupación que cambió a América y del que no podremos dar grito alguno de independencia, porque somos parte de esa ocupación.

Un relato al revés

Si este país hubiera sido conquistado por los 300 españoles de Cortés, con 10 caballos hambreados y unos arcabuces viejos… vergüenza debería damos andarlo diciendo. La “conquista” fue obra del odio indígena contra la bárbara ferocidad azteca. La caída y destrucción de Tenochtitlán, que celebramos (sic: celebramos) el 13 de agosto, es el resultado de un levantamiento popular multitudinario, el de todas las naciones entre Veracruz y esa ciudad, contra el imperio azteca y su feroz opresión. Con apenas 100 años de existencia independiente en 1521, los aztecas habían llevado la humillación de sus pueblos súbditos a extremos de ferocidad que nunca alcanzaron los nazis.

La versión escolar según la cual “México fue conquistado por una potencia extranjera” es infantil, ridícula y hace daño, en primer término, a quienes dice defender: los indígenas, pues si 300 españoles hubieran conquistado una ciudad que entonces tenía medio millón de habitantes, en medio de un territorio con una población de 20 millones, realmente habrían sido dioses. Pero, 1) México no podía ser conquistado, porque no existía, 2) ni España era otra cosa que un pequeño país –unas 30 veces menor que sus futuras posesiones americanas–, recién liberado de casi 1,000 años de dominación árabe, 3) ni fueron sólo españoles, sino indígenas los miles de guerreros que tomaron Tenochtitlán y la arrasaron con el odio y la furia de los humillados largamente por el régimen de terror azteca.

El odio

El señor de Cempoala le ofrece soldados a Cortés, lo mismo hacen otros señoríos, de forma que, dice Ixtlixóchitl, por donde pasaban los españoles y sus crecientes aliados indígenas “los naturales les recibían con mucha alegría y regocijo sin ninguna guerra ni contraste”. ¿Cómo, en escasos 100 años de vida independiente, habían logrado los aztecas acumular tal odio entre los pueblos vecinos?

Comenzaron entregando costales de orejas a quienes todavía eran sus amos, en señal de sumisión y arrastramiento no pedida. Luego Izcóatl, a quien se puede llamar el primer rey azteca, ordenó quemar la historia y reescribirla. Finalmente, impusieron con saña el más despiadado y lacerante impuesto: el de la sangre.

La quema de códices

Cuando los aztecas lograron independizarse de Azcapotzalco, un siglo antes de la llegada de Cortés, resolvieron que no les gustaba la historia como estaba relatada en los códices de los pueblos que habitaban el valle mucho antes que ellos, pues el pueblo azteca no aparecía en tales relatos o no con la suficiente importancia. Es claro que así ocurriera, porque apenas si eran un pueblo nómada, recién llegado al valle por el año 1300, todavía en la etapa de los cazadores-recolectores, superada por los olmecas 2,000 años antes, por los mayas y por los constructores de Teotihuacán 1,500 antes.

Ser cazador-recolector en pleno 1300 de nuestra era, cuando Teotihuacán ya estaba en ruinas, era una ignominia.

Así que, como los nuevos ricos que se crean ancestros nobles, los gobernantes aztecas fueron los primeros, 100 años antes que los conquistadores españoles, en ordenar la quema de códices porque “dicen muchas mentiras”. Y reescribieron la historia con ellos en primer plano.

El Códice Matritense

Esta es la versión textual de lo afirmado arriba. Se encuentra en el Códice Matritense, vol. VIII, fol.192:

Se guardaba su historia. [de los pueblos indígenas] Pero entonces fue quemada: cuando reinó Itzcóatl, en México. Se tomó una resolución, los señores mexicas dijeron: no conviene que toda la gente conozca las pinturas. Los que están sujetos
[el pueblo] se echarán a perder y andará torcida la tierra, porque allí se guarda mucha mentira, y muchos en ellas han sido tenidos por dioses.

El impuesto de sangre

Nada nos da una idea más exacta de la naturaleza implacable del poder que ejercían los aztecas, como el tributo de sangre que impusieron a Tlaxcala, comenta Laurette Sejourné. Ocurrió así: tras un sitio extenuante, Tlaxcala se rindió, pero “¿qué tributo podía exigir Tenochtitlán a una ciudad tan pobre? Fue entonces cuando se decretó que se convertiría en un campo de batalla permanente para capturar hombres destinados a alimentar al Sol”, una “idea ingeniosa” de los aztecas. “Es indiscutible que la necesidad cósmica del sacrificio humano constituyó un slogan ideal, porque en su nombre se realizaron las infinitamente numerosas hazañas guerreras que forman su historia y se consolidó su régimen de terror”, continúa Sejourné en La traición a Quetzalcóatl, y concluye: “Parece evidente que los aztecas no actuaban más que con un fin político. Tomar en serio sus explicaciones religiosas de la guerra es caer en la trampa de una grosera propaganda de Estado”.
Entrada a Tenochtitlán

Dice Bernal Díaz del Castillo, en el capítulo 88 de la obra que le conocemos: “Ya que llegábamos cerca de México, adonde estaban otras torrecillas, se apeó el gran Montezuma de las andas, y traíanle del brazo aquellos grandes caciques, debajo de un palio muy riquísimo a maravilla, y el color de plumas verdes con grandes labores de oro, con mucha argentería y perlas y piedras chalchiuis, que colgaban de unas como bordaduras, que hubo mucho que mirar en ello”.

La descripción de Cortés

Hernán Cortés hace, en su primera cana a Carlos V, una descripción de su entrada a Tenochtitlán que los mexicanos deberíamos aprender de memoria. Entra por Iztapalapa y comenta que “tendrá esta ciudad 12 o 15,000 vecinos”, pasa por otras 3 ciudades que tendrán, la primera, “3,000 vecinos, y la segunda más de 6,000, y la tercera otros 4 o 5,000 vecinos, y en todas muy buenos edificios de casas y torres”. Llega finalmente a Tenochtitlán, la capital del imperio, con medio millón de habitantes, y relata: “Aquí me salieron a ver y a hablar hasta 1,000 hombres principales, ciudadanos de la dicha ciudad, todos vestidos de una manera y hábito, y según su costumbre, bien rico; y llegados a me hablar, cada uno por si hacía, en llegando a mí, una ceremonia que entre ellos se usa mucho, que ponía cada uno la mano en la tierra y la besaba [no lo inventó pues el papa]; y así estuve esperando casi una hora hasta que cada uno ficiese su ceremonia”.

Llegada de Moctezuma

Tras de que la nobleza azteca en pleno (que ella sola triplicaba el número de españoles) le hiciera caravanas a Cortés durante una hora, cosa que más bien lo hartó, y que se repite ahora ante presidentes y gobernadores, se presenta Moctezuma, rodeado por otros 200 nobles.

Cortés intenta darle un abrazo, pero 2 acompañantes, que llevan al emperador sostenido por los brazos “me detuvieron con las manos para que no le tocase”. Moctezuma había endurecido el protocolo de la corte a extremos no imaginados en las cortes europeas. Oigamos de nuevo a Bernal Díaz del Castillo: “y venían otros 4 grandes caciques que traían el palio sobre sus cabezas, y otros muchos señores que venían delante del gran Montezuma, barriendo el suelo por donde había de pisar, y le ponían mantas por que no pisase la tierra. Todos estos señores ni por pensamiento le miraban en la cara, sino los ojos bajos y con mucho acato”.

Aprehensión de Moctezuma

“Por no sé qué achaque prendió Cortés a Moteczuma y en él se cumplió lo que de él se decía, que todo hombre cruel es cobarde, aunque a la verdad, era ya llegada la voluntad de Dios, porque de otra manera fuera imposible querer 4 españoles sujetar un nuevo mundo tan grande y de tantos millares de gente como había en aquel tiempo. La gente ilustre y los capitanes mexicanos todos se espantaron de tal atrevimiento y se retiraron a sus casas”. Fernando Alva Ixtlixóchitl. Entendamos bien: Cortés y sus soldados, que eran 300, con 13 a caballo, todos ellos con el terror de tener frente a si una ciudad que estaba entre las más grandes de aquella época en el mundo entero, entran, atragantándose el miedo, como invitados de un monarca déspota, a quien ni siquiera la nobleza mira a los ojos, y, en el interior mismo de la capital, en el propio palacio del déspota, Cortés lo declara prisionero por quítame allá estas pajas. Lo primero, se le cae a uno la mandíbula de asombro y luego una incontenible carcajada y un aplauso rematan la lectura. Bravo por Cortés.

Como todos sabemos, y repite la Enciclopedia de México con tonillo de reproche, “a pesar de las manifestaciones de amistad del conquistador, éste lo hizo prisionero [a Moctezuma], cosa que negó Moctezuma para apaciguar los ánimos de sus súbditos”.

Hagamos cuentas: nada más la corte eran 1,200 nobles, sumemos 15,000 indios en Iztapalapa, 14,000 en otras ciudades vecinas y 500,000 en la capital. Cortés estaba rodeado, en el corazón mismo del imperio, por una población de 530,000 personas, y por varios miles de kilómetros se extendían otros dominios y ejércitos y millones más de indios. ¿Cuántos españoles eran? Sigue Bernal: “por delante estaba la gran ciudad de México; y nosotros aún no llegábamos a cuatrocientos soldados”. ¿Y así aprehendió Cortés al emperador? Se entiende que por vergüenza sigamos ocultando estos números a los niños.

El temor a lo desconocido

¿Cómo se siente un soldado, de aquellos 400, al penetrar así en un territorio del que jamás antes había oído hablar? No podemos ni imaginarlo porque ahora el mundo entero es conocido y tiene carreteras, cocacolas y tarjetas de crédito. Tendríamos que estar llegando a Marte para sentir lo mismo, y ni siquiera entonces, pues de Marte poseemos cartas geográficas precisas hasta detalles de pocos metros. Una idea de esa soledad la da Bernal: “y teníamos muy bien en la memoria las pláticas y avisos que nos dieron los de Guaxocingo y Tlaxcala y de Tamanalco, y con otros muchos avisos que nos habían dado para que nos guardásemos de entrar en México, que nos habían de matar desde que dentro nos tuviesen. Miren los curiosos lectores esto que escribo, si había bien que ponderar en ello; ¿qué hombres ha habido en el universo que tal atrevimiento tuviesen?”.

La conquista “española” la hicieron los pueblos indios levantados contra el siniestro imperio que apenas tenía 100 años como pueblo libre y había pagado su libertad entregando al señor de Culuacán costales de orejas arrancadas al enemigo. Hasta allí se entiende, pero ¿cómo ocurrió que al día siguiente de la caída de Tenochtitlán aquellos miles de recién liberados indios no dieran las gracias a Cortés y lo enviaran a su casa? ¿O, para no discutir mucho con él, lo mataran junto con sus menos de 400 soldados?

La victoria del 13 de agosto

Hemos recuperado, con creces, nuestro pasado indígena. Ahora falta recuperar nuestra herencia española, sobre la cual se asienta, nada menos, que el nuevo país y la nueva población emergidas no de la derrota, como se le ha enseñado a tantas generaciones de mexicanos nacidos para perder, sino de la victoria que los pueblos indígenas, guiados por Cortés, obtuvieron un día relatado así: “Prendióse Guatemuz [Cuauhtémoc] y sus capitanes en 13 de agosto, a hora de vísperas, día de señor San Hipólito, año de 1521, gracias a nuestro señor Jesucristo y a nuestra señora la virgen santa María, su bendita madre, amén”. Bernal Díaz del Castillo. Los estrategas de esa victoria, Cortés y sus hombres, se volvieron después los nuevos opresores, y así pasaron otros 300 años: una historia muy repetida en este agobiado país, pero seguimos sin entenderla y cantando al caudillo del momento.

Un hecho asombroso

Vino luego lo más asombroso: 550,000 indios, más muchas decenas de miles de aliados, vieron con horror a 12 frailes derrumbar, como iluminados, ídolos y altares, vieron a Cortés tomar el mando del imperio, trazar una nueva ciudad, fundar un país y “ni por pensamiento lo miraron a la cara”. Por eso la caída del torvo y sanguinario poder azteca, aborrecido desde la costa del Golfo hasta Oaxaca, y desde Tabasco hasta los desiertos norteños, debe ser la fecha fundadora de México, que nace del triunfo de sus habitantes actuales, indios, mestizos y blancos. Los únicos con derecho a llamarse derrotados serían los aztecas puros, si tales existieran, pero la sola mención de una pureza racial, la que sea, a estas alturas produce escalofrío y trae terribles recuerdos.

La mayor abyección: El testimonio tarasco

Entre los tarascos, el mando supremo lo ejercía el caltzontzin, señor águila, descendiente del sol. Oigamos la ignominiosa Relación de Michoacán, testimonio tarasco de la “conquista” de esos pueblos, los restos del gran Imperio de Occidente, desintegrado en múltiples cacicazgos en fecha desconocida, pero prehispánica. Dice así y comprendo al lector que, sonrojado, no termine la lectura:

“Pues vinieron las nuevas al cazonci, cómo los españoles hablan llegado a Taximaroa, y cada día le venían mensajeros, que venían doscientos españoles [sic, resic, recontrasic: dice doscientos, no dice doscientos mil]… Sabiendo su venida el cazonci, cómo venía la guerra, temió que le habían de matar a él y a toda su gente, y juntó los viejos y los señores y díjoles: ‘¿Qué haremos?’. Díjoles el cazonci: ‘Vayan correos por toda la provincia, y lléguese aquí toda la gente de guerra, y muramos, que ya son muertos todos los mexicanos, y ahora vienen a nosotros… muramos todos de presto’. Díjole aquel principal al cazonci: ‘Señor, haz traer cobre y pondrémosnoslo a las espaldas y ahoguémonos en la laguna, y llegaremos más presto y alcanzaremos a los que son muertos’. El cazonci salióse huyendo y subióse al monte con sus mujeres y fueron tras él aquellos principales así borrachos como estaban… y el cazonci fuese a un pueblo llamado Urapan… Y díjoles el cazonci: ‘Estémonos a ver aquí, a ver qué nuevas hay, y qué harán los españoles cuando vengan’. Y antes de que llegasen los españoles, sacrificaron los de Mechuacán 800 esclavos de los que tenían encarcelados, porque no se les huyesen con la venida de los españoles, y se hiciesen con ellos… y llegaron a un lugar todos los caciques de la provincia y señores con gente de guerra, obra de media legua de la ciudad, por el camino de México, en un lugar llamado Apío y hicieron una raya a los españoles y dijéronles que no pasasen más adelante, que les dijesen a qué venían, y que si los venían a matar. Respondióles el capitán: ‘No os queremos matar: veníos de largo aquí adonde estamos; quizá vosotros nos queréis dar guerra’. Dijeron ellos [los guerreros]: ‘No queremos’. Díjoles el capitán Cristobal de Olid: ‘Pues dejad los arcos y flechas y venid donde nosotros estamos’, y dejáronlos [los arcos y flechas] y fueron donde estaban los españoles… y recibiéronlos muy bien y abrazáronlos a todos. Y llegaron todos a los patios de los cúes [templos] grandes… y como [los españoles] subieron a los cúes y echaron las piedras del sacrificio a rodar por las gradas abajo, a un dios questaba allí mirábalo la gente y decía: ‘¿Por qué no se enojan nuestros dioses? ¿Cómo no los maldicen?’. Y trujéronles mucha comida a los españoles, y como no había mujeres en la cibdad, que todas se habían huido a Pátzquaro, los varones molían en las piedras para hacer pan para los españoles”.

Sinónimos

Ignoro en absoluto el tarasco y a la luz de esta crónica nada me interesa menos que esa lengua, pero en castellano existen abundantes sinónimos para calificar esta antibatalla de Maratón, perdida sin disparar una flecha por esos antimacabeos: deshonor, ignominia, degradación, ruindad, infamia, afrenta, humillación, abyección, oprobio, baldón, ultraje, estigma, descrédito, vilipendio, bajeza, ludibrio. Escoja el que mejor se adecue. (Y no me pongan acento en la u.)

Posted in Uncategorized | Leave a comment

>RAREZAS DE LA CIENCIA

>La “Ley de Moore” afirma que los microprocesadores duplican su potencia y capacidad cada 18 ó 24 meses. Esta ley se ha cumplido desde que fue enunciada en 1965 por Gordon Moore, el cofundador de Intel. El chip de silicio, base de los microprocesadores, fue inventado por Jack Kilby en 1958.

El elemento más “raro” (menos abundante) en la atmósfera terrestre es el gas “radón” (Rn), que es también el más denso de los gases raros. El radón, elemento químico de número atómico 86, fue descubierto en 1900 por Dorn, que le llamó emanación del radio.

La entropía es una magnitud que nos da el grado de desorden o caos de un sistema. Las reacciones químicas o físicas tienen la propiedad de que se producen sólo en el sentido en el que aumenta o se conserva la entropía. La entropía crece con el volumen y la temperatura. En general, es frecuente que las cosas tiendan a estropearse y no a arreglarse solas: Es la entropía del mundo. La segunda ley de la termodinámica lo afirma diciendo que el desorden de un sistema aislado debe incrementarse con el tiempo o, como máximo permanecer constante. O sea, si algo se ordena es porque recibe energía externa al sistema. Por ejemplo, vemos que en la Tierra nacen plantas y animales, que son formas bastante ordenadas de moléculas y átomos. Esto se debe a las plantas que utilizan la energía del Sol como fuente de energía externa y a que los animales utilizan la energía de las plantas o de otros animales. Así, podemos asegurar que la entropía del Sol aumenta por momentos. La primera ley de la termodinámica es la que afirma que la energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma.

El iridio es el metal más pesado del mundo y uno de los más escasos. Un cubo de 30 cm. de lado pesaría 650 kilos. Es blanco amarillento, funde a 2.440 grados centígrados, es muy resistente, de símbolo químico Ir y número atómico 77. Fue descubierto en 1803 por el químico Smithson Tennant.

A una altitud de 10.000 metros (altura a la que vuelan los aviones), la presión atmosférica es 4 veces menor que a nivel del mar y la temperatura llega a los 55 grados centígrados bajo cero.

En condiciones normales y al nivel del mar el aire pesa 1,2928 gramos por litro. Hay que decir que el aire caliente pesa menos que el frío y el húmedo más que el seco. Además, a mayor altitud, menos pesa el aire.

En una botella de aire comprimido utilizada por los submarinistas, de 15 litros de capacidad a presión normal (presión atmosférica, 1 atmósfera), se llegan a introducir 3.000 litros de aire a 200 atmósferas (200 veces la presión atmosférica normal al nivel del mar). Al nivel del mar la presión es de 1 kilo por cm2.

Un barómetro es un aparato para medir la presión atmosférica. Básicamente consiste en un tubo en forma de U, parcialmente lleno con un líquido (normalmente mercurio), abierto por un extremo y cerrado por el otro, con el vacío en este último extremo. A mayor presión atmosférica, mayor presión habrá en el líquido en el extremo abierto y este empuje hará que el líquido baje en ese lado y suba en el extremo cerrado. Esto sirve también para predecir el tiempo, ya que bajas presiones indican mal tiempo (borrasca) y altas presiones indican buen tiempo (anticiclón).

El aire fluye de las regiones de altas presiones (anticiclones) a las regiones de bajas presiones (borrascas), en un camino curvo sobre la superficie de la Tierra debido a la rotación de la Tierra. Por ejemplo, si en el Norte hay un anticiclón y en el Sur una borrasca, el aire irá del Norte al Sur y en su camino, como la Tierra gira hacia el Este y con ella gira también la borrasca, el aire irá cada vez más en dirección Este, girando en el sentido contrario a las agujas del reloj. Si el aire circulara del Sur al Norte el sentido de giro sería el de las agujas del reloj, siendo este propio del hemisferio Sur y el otro del hemisferio Norte. Estas desviaciones se deben a la rotación de la Tierra y no a ninguna fuerza especial. Sin embargo, a veces este efecto se dice que se debe a la fuerza de Coriolis, por el científico francés Gaspard de Coriolis (1792-1843).

Los tornados ocurren cuando se juntan dos masas de aire, una fría (encima) y la otra caliente (debajo). Entonces, el aire caliente tiende a subir y el frío a bajar, formándose torbellinos de aire que pueden ser muy peligrosos. En la película “Tornado” (Twister, 1996) se relatan los escalofriantes efectos de un gran tornado ficticio.

El Cloro es uno de los elementos químicos más antiecológicos: Es un veneno mortífero si es arrojado al mar o a los ríos. Basta ver las inmediaciones de algunas fábricas papeleras que utilizan cloro para blanquear el papel. Además, una sola molécula de cloro lanzada a la atmósfera destruye hasta 10.000 moléculas de ozono, el gas que nos protege de las radiaciones negativas del Sol.

El transistor (base de los procesadores actuales) fue inventado por Bardeen y Brattain el de contactos puntuales o de puntas en 1948 y por Shockley el de unión en 1951. Los tres fueron galardonados con el Nobel de física en 1956.

La marea alta se repite cada 12 horas y 25 minutos, en cualquier punto del planeta. Ese tiempo es la mitad del que emplea la Luna para regresar aproximadamente a la misma posición (en dar una vuelta a la Tierra). Esto se debe a que la Luna ejerce una fuerza de atracción sobre el agua de los océanos que están en el lado que está la Luna, alejando este agua de la Tierra, pero también ejerce una fuerza sobre la Tierra alejándola del agua del lado opuesto. Así pues, las dos mareas se producen en los lados diametralmente opuestos y en línea con la posición de la Luna. En realidad no es exactamente en línea con la Luna, ya que el agua se mueve lentamente siguiendo la velocidad de la Luna pero con retraso. Como efecto secundario esto hace que la rotación de la tierra se vea frenada con lo que los días se hacen cada vez más largos (unas 2 milésimas por siglo) y además la Luna es acelerada y en consecuencia se aleja de la Tierra (unos 3 cm. por año). El Sol también produce mareas pero son aproximadamente un tercio más pequeñas que las producidas por la Luna. Así, durante la Luna Nueva y la Luna Llena estas fuerzas se alinean obteniendo mareas más grandes de lo normal (mareas vivas o de sicigia). Durante los cuartos lunares, Cuarto Creciente y Menguante, las dos fuerzas se descompensan obteniendo mareas más pequeñas de lo habitual (mareas muertas o de cuadratura).

El metro se puede definir como la distancia recorrida por la luz en 0,000000003335640952 segundos, medidos por un reloj de cesio.

El físico alemán Albert Einstein (1879-1955) nunca se destacó por sus buenos resultados académicos, lo que no le impidió recibir el premio Nobel de Física en 1921 por sus trabajos sobre el efecto fotoeléctrico, y no por su más famoso trabajo, la teoría de la relatividad, publicada en 1916 pero que aún era discutida. Además, fue uno de los grandes pioneros en el estudio de la mecánica cuántica. Sin embargo, fue muy crítico con ella sobre todo cuando se empezaron a usar probabilidades para describir los sistemas, a raíz del principio de incertidumbre de Heisenberg. Refiriéndose a esto, es famosa la afirmación de Einstein indicando que “Dios no juega a los dados”. Se dice que un colega de Einstein y amigo de toda la vida, el físico danés Niels Bohr (1885-1962), harto de esta frase, en una ocasión le respondió: “¡Albert! ¡Deja de decirle a Dios lo que tiene que hacer!”. A consecuencia del nazismo de su país natal, Einstein, que era de origen judío, se nacionalizó en Suiza en 1901. Posteriormente, en 1940, se nacionalizó en Estados Unidos. En 1939 Einstein firmó una carta la presidente Roosevelt pidiéndole que se creara un programa de investigación de la reacción en cadena, pero en 1945, cuando se hizo evidente que la bomba nuclear era realizable pidió a Roosevelt que no se emplease, sin conseguirlo (en Agosto de ese año se arrojaron dos bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki). Hasta su muerte luchó activamente contra la proliferación de las armas nucleares consciente de su peligrosidad. A la pregunta de cómo sería la III Guerra Mundial respondió que la cuarta sería con piedras.

La Teoría de la relatividad general, que Albert Einstein (1879-1955) publicó en 1916, ha sido y es una de las teorías más influyentes de todos los tiempos. Esta teoría es bastante compleja y contiene un montón de implicaciones interesantes que han sido demostradas en diversas ocasiones:

o La Teoría de la relatividad general es la mejor teoría moderna de la gravitación: En esencia esta teoría indica que la materia hace que se curve el entramado del Universo, llamado espacio-tiempo. Para dar una idea de la teoría imaginemos un objeto pesado en una cama elástica. Este, deforma su entorno (la cama) de forma que si situamos una bola en la cama elástica esta se verá atraída por el objeto. De la misma forma, según esta teoría, un objeto deforma el espacio-tiempo de su alrededor y hace variar el movimiento de otros objetos. Esta teoría es una ampliación de la teoría de Newton, la cual sigue siendo útil para objetos con menor masa.

o Para la teoría de la relatividad la velocidad de la luz (señalada con la letra c) debe ser constante independientemente del punto de referencia del observador. Esto tiene implicaciones muy importantes: Los relojes en movimiento se mueven más despacio, es decir, cuando estamos el movimiento nuestro tiempo pasa más despacio. Imaginemos que dentro de un vagón de tren parado medimos el tiempo que tarda un pulso de luz en viajar desde el extremo trasero del vagón hasta el otro. Con esto podemos determinar la velocidad de la luz en parado. Si repetimos el experimento con el tren en marcha, obtenemos la misma velocidad para la luz, o sea, c es constante para todos los observadores. Sin embargo, en un tren en movimiento la luz tiene que recorrer un espacio mayor, ya que desde que se emite la luz hasta que se recibe en el otro extremo, el vagón se ha movido algo. Pero como la luz tarda el mismo tiempo la única alternativa es que cuando el tren se mueve el reloj va más despacio por lo que en el mismo intervalo de tiempo la luz recorre más espacio. Naturalmente, a velocidades tan pequeñas como las de nuestros medios de transporte, este efecto, aunque real, no tiene demasiadas implicaciones. Si pudiéramos viajar en una nave a la velocidad de la luz, el tiempo se pararía y los pasajeros de esa nave dejarían de envejecer mientras se continuase a esa velocidad.

o El tiempo pasa más lentamente cerca de un cuerpo de gran masa (como la Tierra): cuando la luz viaja alejándose de un campo gravitatorio (como el terrestre), pierde energía y, por lo tanto, su frecuencia disminuye o, en otras palabras, aumenta la longitud de onda (período de tiempo entre una cresta de la onda y la siguiente). Así, a alguien situado arriba le parecería que todo lo que pasa abajo transcurre más lentamente. Esta predicción fue comprobada en 1962, usándose un par de relojes muy precisos instalados en la parte superior e inferior de un depósito de agua. Se demostró que el reloj de abajo, que estaba más cerca de la Tierra, iba más lento. Así, la gente que vive en las montañas envejece más rápido que los que viven al nivel del mar. No obstante, en ese caso, la diferencia es casi despreciable. Donde esta teoría se aplica es en los sistemas de navegación de gran precisión, basados en señales provenientes de satélites. Si se ignoraran las predicciones de la relatividad general, la posición que uno calcularía tendría un error de varios kilómetros.

o En la Teoría de la relatividad general no existe un tiempo absoluto y único, sino que cada individuo posee su propia medida personal del tiempo, que depende de dónde está y de cómo se mueve dicho individuo.

o Otras predicciones de esta teoría son las que indican que los cuerpos en movimiento tienden a acortarse en la dirección del movimiento y que parecerán más pesados que si estuvieran inmóviles. Además, indica que la masa y la energía son equivalentes, siguiendo la célebre ecuación E=mc2.

Experimento de las dos rendijas del físico británico Thomas Young (1733-1829): Consideremos una fina pared con dos rendijas paralelas que dejen pasar la luz. En un lado se coloca una fuente luminosa y en el otro una pantalla. La luz pasa por las dos rendijas, incidiendo en la pantalla. Cualquier punto de la pantalla recibirá luz de las dos rendijas. Sin embargo, la distancia que tiene que viajar la luz desde la fuente a la pantalla, atravesando cada una de las rendijas, será, en general, diferente. Esto significa que al incidir las dos ondas luminosas en cada punto de la pantalla no estarán en fase: En algunos puntos estarán en fase reforzando la luz que incide en ellos y en otros estarán en desfase total, cancelándose ambas ondas y quedando ese punto oscuro. El resultado en la pantalla es un característico diagrama de franjas luminosas y oscuras que se alternan suavemente unas con otras. Es curioso señalar que si sólo hubiera una rendija, el resultado en la pantalla sería una distribución uniforme de la luz. Al poner dos rendijas se espera que se aumente la luz en cada punto de la pantalla. Sin embargo, debido a las interferencias, la luz disminuye en algunos puntos y aumenta en otros.

El cielo es azul y el sol amarillo porque la luz del sol, que es blanca, al llegar a la atmósfera se dispersa, siendo la luz azul dispersada con mayor facilidad por las moléculas del aire. El sol es amarillo ya que este es el color resultante de quitarle a la luz blanca el componente azul.

El mar es azul porque refleja el color del cielo. A veces, el mar se presenta verdoso debido a diminutas algas que componen el fitoplancton, las cuales son verdes como todas las plantas que realizan la fotosíntesis.

Los arcoiris se forman por la refracción de la luz del sol a través de las gotas de lluvia que caen. La luz blanca del sol es descompuesta en sus colores (rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta) por la refracción y es emitida desde las gotas de agua en diferentes ángulos, por lo que de cada gota no podemos ver todos los colores. Así, el arcoiris que vemos, el que llega a nuestros ojos, está formado por esos colores, pero cada color proviene de distintas gotas dependiendo de la altura de estas: Las gotas del color violeta están más cerca del suelo que las que nos envían la luz roja.

Un microscopio óptico simple consiste en dos lentes que forman una imagen real aumentada de un objeto. El tamaño del objeto más pequeño que podemos ver con un microscopio óptico depende de la calidad de las lentes, pero el límite está en la longitud de onda de la luz que estamos usando: No podemos ver un detalle que sea más pequeño que esa longitud de onda. La luz es una onda electromagnética y la longitud de onda es la distancia entre dos crestas consecutivas de una onda (por ejemplo, entre dos crestas de dos olas consecutivas del mar). Así, para objetos o detalles muy pequeños el microscopio óptico se muestra inútil, por lo que se usa un microscopio electrónico que usa electrones, que se comportan como una onda con una longitud de onda muy corta. La imagen, en un microscopio electrónico se forma de manera muy parecida a como lo hace en una televisión.

La electricidad que sale de las centrales productoras se emite a unos 50.000 voltios o más. Esta electricidad se transporta por cables usando las grandes torres metálicas que pueden verse en el campo. De ahí, usando normalmente diversos transformadores es reducida hasta los 220 voltios de la electricidad que llega a los hogares. Cada aparato eléctrico suele tener internamente otro transformador que reduce el voltaje a sus necesidades. El gran voltaje inicial de las centrales eléctricas se debe a que es más económico transferir la electricidad a grandes voltajes.

La corriente eléctrica está formada por cargas eléctricas en movimiento. Normalmente estas cargas eléctricas son electrones, que tienen carga eléctrica negativa. Esta corriente, su transporte y su consumo tienen una serie de características que pueden variar. Estas características las exponemos a continuación comparando la electricidad que fluye por los cables (conductores) que van desde la central productora hasta nuestras casas con una tubería de agua que fuera desde un depósito a cierta altura hasta el suelo:

o Intensidad: Es la cantidad de cargas que pasan por un punto determinado en un segundo. Se mide en amperios (A), unidad que recibe el nombre del científico francés André-Marie Ampère (1775-1836). Un amperio equivale a 6 trillones (6 x 1018) de electrones por segundo. En la tubería de agua la intensidad sería la cantidad de agua que pasa en cada segundo.

o Voltaje: Mide la fuerza con que son empujadas las cargas eléctricas a través del conductor. Se mide en voltios (V), unidad que tiene ese nombre por el científico italiano Alessandro Volta (1745-1827) que fue el que construyó la primera pila eléctrica. En la tubería esta fuerza sería como la presión del agua en el interior de la tubería que depende de la altura de la torre.

o Frecuencia: Es una característica de la corriente alterna (CA), que es la que hay en los enchufes de las casas. La corriente continua (CC) no tiene frecuencia y es la que encontramos en las pilas eléctricas, por ejemplo. La CA es llamada así porque la corriente en un hilo conductor fluirá en un sentido la mitad del tiempo y en otro sentido la otra mitad, alternativamente. Esto se debe a que la electricidad es producida por generadores rotatorios. La unidad de medida de la frecuencia es el Hertzio (Hz), nombre que proviene del físico alemán Heinrich Hertz (1857-1894). Un Herzio equivale a un ciclo completo por segundo, es decir, dos cambios de sentido por segundo. En EE.UU. la electricidad se suele distribuir a 60 Hz (120 cambios de dirección por segundo). Antes de ser utilizada la electricidad, normalmente los aparatos incorporan un rectificador que convierte la CA en CC. El movimiento de los electrones es lento, por las colisiones que sufren. Así, su movimiento es de menos de 2 centímetros y medio por segundo. Como se mueven en los dos sentidos alternativamente, los electrones nunca van demasiado lejos de su punto de partida inicial. En el ejemplo del agua no hay frecuencia, ya que el agua sólo fluye en un sentido, como la CC.

o Potencia: Mide el total de energía que puede consumirse por segundo. Esta es una característica de los aparatos que utilizan la electricidad y nos indica si consumen mucho o poco. El consumo total depende, naturalmente, del tiempo que esté el aparato consumiendo esa potencia. La potencia se mide en vatios o watt (W), nombre dado por el ingeniero y mecánico escocés James Watt (1736-1819). Un vatio equivale a la energía de un julio consumida en un segundo. En nuestro ejemplo, la potencia sería la cantidad total de agua que un determinado uso puede gastar por segundo.

o Potencia consumida (consumo): Mide el total de energía consumida en un intervalo de tiempo. Se mide en vatios/hora o, más frecuentemente, en kilovatios/hora. Así, una bombilla de 100 vatios, funcionando durante 10 horas consume un total de 1000 vatios/hora que equivale a 1 kilovatio/hora. En el ejemplo del agua, el consumo sería el total de agua consumida en un intervalo de tiempo determinado.

o Resistencia: Mide el fenómeno por el que un conductor (cable) se opone al paso de la corriente eléctrica, convirtiendo algo de energía eléctrica en calor. La resistencia está situada a lo largo de todo un circuito eléctrico y puede variar de un lugar a otro. Por ejemplo, una bombilla (u otro aparato eléctrico) supone una resistencia mayor que la del cable. La resistencia se mide en ohmios (representado por la letra griega omega mayúscula). El nombre de esta unidad proviene del físico alemán Georg Simon Ohm (1789-1854). Un ohmio puede definirse como la resistencia de un conductor que, recorrido por una corriente de 1 amperio, emite una potencia de 1 vatio en forma de calor. En el ejemplo de la tubería de agua, la resistencia sería el diámetro de la tubería, de forma que a menor diámetro mayor resistencia opone la tubería al paso del agua.

El ingeniero y mecánico escocés James Watt (1736-1819) inventó la máquina de vapor y definió una unidad para medir su potencia: El caballo de vapor. Por aquel entonces, en las minas se utilizaban caballos para extraer agua y otros materiales. Para poder vender sus máquinas a los ingenieros de minas, Watt midió el trabajo que realizaba un caballo típico durante un período grande de tiempo y luego calibró sus máquinas de acuerdo con ello. Así, pudo decirle a su clientela que una máquina de un caballo de vapor reemplazaría a un caballo.

Todas las ondas electromagnéticas, como la luz, las ondas de radio y los rayos X viajan en el vacío a la misma velocidad, llamada velocidad de la luz, que se suele representar por la letra minúscula c, donde c vale 299.792’5 kilómetros por segundo, con un margen de error de 0’5. En general se suele redondear diciendo que la velocidad de la luz es 300.000 km./s.

Guglielmo Marconi (1874-1937) fue el primero que usó las ondas de radio para enviar mensajes a largas distancias. El primer mensaje fue enviado cruzando el océano Atlántico. Marconi utilizó el descubrimiento, en 1888, de las ondas de radio por parte de Heinrich Hertz.

Hay muchos tipos de ondas electromagnéticas, desde las ondas de radio hasta los rayos gamma, pasando por la luz visible. La única diferencia entre todos los tipos de ondas electromagnéticas es su longitud de onda. La longitud de onda es la distancia entre dos crestas consecutivas de una onda. Los tipos de ondas electromagnéticas conocidas y su longitud de onda asociadas son:

o Radio AM: Desde decenas a cientos de kilómetros.

o Radio FM/TV: Desde varios decímetros a varios kilómetros.

o Microondas: Varios centímetros.

o Infrarrojos: Varias milésimas de centímetro (desde 400 micrómetros a 0’8 micrómetros).

o Luz roja: 8000 átomos (0’8 micrómetros).

o Luz violeta: 4000 átomos (0’4 micrómetros).

o Ultravioleta: Cientos de átomos (desde 0’4 micrómetros a 120 Angstroms).

o Rayos X: Unos pocos átomos (de 120 a 0’05 Angstroms).

o Rayos gamma: Desde el tamaño de un átomo al tamaño de un núcleo (menos de 0’05 Angstroms).

NOTA: El Angstrom es una unidad de longitud que equivale a 10-10 metros y su símbolo es una A con un pequeño circulito encima de ella. Su nombre proviene del físico sueco Anders Jonas Angstrom (1814-1874) (con un circulito encima de la A y diéresis en la o). Este físico fue el primero en medir longitudes de onda y determinar los límites del espectro visible.

El cuerpo humano puede detectar varios tipos de ondas electromagnéticas, aparte de la luz visible, desde la luz roja a la violeta. Cuando notamos el calor de un cuerpo, notamos las ondas o radiación infrarroja. Cuando se sufre una insolación por estar demasiado tiempo bajo el sol es una prueba de que también detectamos la radiación ultravioleta.

Todas las ondas electromagnéticas son absorbidas total o parcialmente por la atmósfera, evitando que se transmitan a distancias mayores de las que lo serían si no fueran absorbidas. Sin embargo, hay dos tipos de estas ondas que se pueden transmitir a grandes distancias en la atmósfera: Las ondas de radio y las ondas de luz visible. Por eso, cuando los astrónomos quieren detectar otros tipos de ondas procedentes del espacio (rayos X, infrarrojos, ultravioleta, microondas…) deben situar los aparatos receptores fuera de la atmósfera, en satélites especializados.

El físico escocés James Clerk Maxwell es famoso por reunir en los años 1870 las llamadas ecuaciones de Maxwell, en las que se resumen las leyes básicas de la electricidad y el magnetismo. Sin embargo, Maxwell también fue pionero de la fotografía en color, siendo el autor de la primera fotografía en color de la historia, una fotografía de sorprendente calidad de un racimo de uvas, que formó parte de su tesis doctoral. La fotografía todavía puede verse en la Universidad de Cambridge, donde estudió.

Un imán puede desimantarse o mejor dicho, desmagnetizarse si se calienta lo suficiente como para que la fuerza magnética de sus átomos se desordenen al azar. Para volver a magnetizarlo basta con situarlo en un campo magnético lo suficientemente fuerte para que esa fuerza vuelva a ordenarse. Sólo hay unos pocos materiales que son magnéticos de forma natural, como el hierro, el níquel y el cobalto. También son magnéticos algunas aleaciones, como el acero, pero los imanes permanentes más potentes son aleaciones de hierro, boro y neodimio.

Un año es el período de tiempo que tarda la tierra en dar una vuelta alrededor del sol y aproximadamente consiste en 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos, o sea 365 días y un cuarto menos 11 minutos y 14 segundos. Normalmente se redondea diciendo que dura 365 días y un cuarto.

Los egipcios y los mesopotámicos se pueden considerar como los padres de la ciencia, ya que desde finales del milenio IV a.C., desarrollaron unos conocimientos que sirvieron de base a los griegos. Entre otras cosas, inventaron los primeros sistemas de escritura y los primeros sistemas de numeración estructurados. En Mesopotamia usaban la base de numeración 60, número que debía de ser mágico para ellos y que es la mayor base de la historia. Los egipcios optan por el sistema decimal (base 10), el más frecuente de la historia y el que usamos actualmente. Crearon los primeros calendarios, basados en el ciclo de la Luna (29 días y medio) que es fácil de percibir, obteniendo años de 354 días. Sin embargo, con ese calendario se produce un desfase en las estaciones (ajustadas a los 365 días y cuarto del año solar). Los mesopotámicos crearon un burdo calendario de 12 meses de 29 y 30 días alternos añadiendo un mes cada cierto tiempo para corregir el desfase. Los egipcios reservaron el calendario lunar para la vida religiosa y crearon un calendario civil de 365 días (12 meses de 30 días y 5 días más aparte), que coincide con el período de tiempo entre dos solsticios de verano, entre dos apariciones por el Este de Sirio (Sothis, para los egipcios), época que coincide con la crecida del Nilo.

La semana es, históricamente, una agrupación de días. Los egipcios usaban semanas de 10 días, pero nosotros hemos heredado las semanas de 7 días de los romanos y estos a su vez de los mesopotámicos y la correspondencia de sus nombres con los astros, ya que los romanos designaron cada día al culto a una divinidad:

o Lunes: Del latín dies lunae, día de la Luna. En inglés, Monday, de Moon (Luna).

o Martes: Del latín dies martis, día de Marte (dios de la guerra). En inglés, Tuesday.

o Miércoles: Del latín dies mercuri, día de Mercurio (dios del comercio y de los caminantes, mensajero de los dioses). En inglés, Wednesday.

o Jueves: Del latín Iovis dies, día de Júpiter (dios que fue asimilado al Zeus griego, dios de los dioses). En inglés, Thursday.

o Viernes: Del latín veneris dies, día de Venus (asimilación de la diosa Afrodita griega, diosa del amor y de la belleza). En inglés, Friday.

o Sábado: Día de Saturno (dios de los vendimiadores y campesinos). En inglés, Saturday. Aunque, el nombre de Sábado proviene del latín sabbatum y este del hebreo sabbath, que significa descanso. Este es, históricamente, el séptimo día de la semana y es el que dedican los judíos al descanso, ya que según la Biblia Dios descansó en el séptimo día.

o Domingo: Del latín Dies Dominicus, día del Señor. Los romanos dedicaron este día al Sol. En inglés, Sunday, de Sun (Sol). Históricamente el Domingo es el primer día de la semana. Los cristianos trasladaron el día de descanso al primer día de la semana para conmemorar la Resurrección de Cristo, que tuvo lugar en ese día. No obstante, en la actualidad se considera al Domingo como el séptimo día y existe una recomendación para hacerlo así, del ISO (International Standard Organization, Organización Internacional de Estándares).

A lo largo de la Historia, ha habido diversos calendarios con los que el hombre ha intentado medir el tiempo. Los más importantes han sido los 3 siguientes, que han sido sucesivas aproximaciones para medir el tiempo en años:

o Calendario egipcio: Estaba formado por 12 meses de 30 días, seguidos de una fiesta de 5 días. En total 365 días. Como esa no es la auténtica duración del año, el año se desplazaba casi un cuarto de día al año. Por tanto, con este calendario, en menos de 700 años se notaría que el tiempo cambia y que en invierno hace calor y en verano frío.

o Calendario juliano: Introducido por Julio César en el año 46 a.C. resolvió parcialmente el problema del calendario egipcio introduciendo un día extra cada 4 años (años bisiestos). Para compensar el deslizamiento del calendario egipcio, a ese año se le añadieron 2 meses extra, así como 23 días más en Febrero. Así, el año 46 a.C. es el año más largo registrado, con 455 días. Esta mejora también producía desplazamiento de las estaciones, aunque más lentamente (más de 7 días cada 1000 años). Como fundador, Julio César se dedicó un mes a sí mismo, el de Julio, con 31 días. Cuando su sobrino Octavio Augusto se convirtió en emperador de Roma, también se apropió de un mes, el de Agosto, al que le añadió un día más, quitándoselo al mes de Febrero.

o Calendario gregoriano: Introducido por el Papa Gregorio XIII en 1582, modifica el juliano evitando los años bisiestos cuando caen en las centenas excepto cuando son divisibles por 4. Así, el año 1900 no fue bisiesto y si lo será el 2000. Cuando se introdujo este calendario se decretó que el día 5 de octubre fuera el 15 de octubre para corregir el desfase entre el calendario juliano y el solar. Por tanto, el año 1582 es el año más corto registrado y se eliminaron, de esta guisa, 10 días de la historia.

En el mundo hay otros 40 calendarios vigentes, aunque el gregoriano se usa de forma oficial en casi todos los países. Así, por ejemplo, a la llegada del año 2000, el pueblo judío estará en un día cualquiera de mediados del año 5759. Los musulmanes se hallarán en el año 1421. Los hindúes, con su calendario Saka, estarán en 1922.

Se cree que el calendario gregoriano, que se usa en casi todo el mundo, tiene un error de 4 años. Probablemente el culpable sea un monje escita del siglo VI llamado Dionisio el Exiguo, también conocido como el pequeño Dionisio (se supone que por su tamaño). Este fraile realizó los cálculos en los que se basó la reforma gregoriana (hecha en 1582). Para actualizar el sistema implantado en tiempos de Julio César, tomó como punto de partida el nacimiento de Jesús, que ubicó en el 753 de la fundación de Roma, en vez de en el 749. Es tanto como decir que Cristo nació en el año 4 antes de Cristo. Además, Dionisio el Exiguo utilizó el sistema numérico romano en el que no existía el cero, por lo que situó el inicio de la era en el año 1 (el Anni Domini Nostri Jesu Christi). Por tanto, el año 0 no existió y del año 1 a.C. se pasa directamente al 1 d.C. Por esto, y sin tener en cuenta el desplazamiento de 4 años, tenemos que el nuevo milenio empezará con el siglo XXI el día 1 de Enero del año 2001.

La elección del 25 de Diciembre como fecha del nacimiento de Cristo obedeció más a criterios religiosos que históricos. Tras barajar varias fechas (28 de Marzo, 2 de Abril, 18 de Noviembre y 6 de Enero), el Papa Liberio en el año 354 optó por fijar la Navidad en el solsticio de invierno para sustituir la festividad dedicada a la diosa Mithra, divinidad del Sol.

La Pascua de Resurrección es una fiesta de la liturgia cristiana que se celebra en Primavera (con fecha variable), en memoria de la Resurrección de Cristo. Esta fecha es 3 días después del Jueves Santo día en que los cristianos rememoran la muerte de Cristo en la Cruz, ya que las Sagradas Escrituras dicen que “resucitó al tercer día”. Toda esa semana es llamada Semana Santa y los cristianos suelen sacar sus imágenes en procesión. El concilio de Nicea (325) estableció a la cristiandad que la fiesta de Pascua debe celebrarse cada año el Domingo siguiente al primer plenilunio tras el equinoccio de Primavera, fijado el 21 de Marzo. Esto hace que la fecha de Pascua esté siempre comprendida entre el 22 de Marzo y el 25 de Abril, ambas incluidas. Karl F. Gauss (1777-1855), afamado y astuto matemático, ideó un método para calcular la fecha exacta en la que celebrar la Pascua de Resurrección. Según la fórmula de Gauss la fecha de Pascua debe ser una de las dos siguientes (la única que exista de las dos):

1. El (22 + d + e) de Marzo.

2. El (d + e – 9) de Abril.

Teniendo en cuenta que, si representamos como “x MOD y” el resto de la división entera “x/y”, se establece que:

o a = año MOD 19

o b = año MOD 4

o c = año MOD 7

o d = (19a + M) MOD 30

o e = (2b + 4c + 6d + N) MOD 7

y donde M=15 y N=6 en el calendario juliano. En el calendario gregoriano los valores de M y N varían lentamente y, hasta el año 2100, tienen los siguientes valores: M=24 y N=5. Algunos ejemplos, son los siguientes: En 1988 y en 1994 la Pascua se celebró el 3 de Abril, en 1995 fue el 16 de Abril, en 1996 fue el 7 de Abril, en 1997 fue el 30 de Marzo y en 1998 fue el 12 de Abril.

Otra forma de calcular esta fecha es utilizando el algoritmo de Butcher, del “Almanaque eclesiástico” de 1876, que es válido para el año 1582 y los años posteriores a este:

o A = año MOD 19

o B = año / 100

o C = año MOD 100

o D = B / 4

o E = B MOD 4

o F = (B+8) / 25

o G = (B-F+1) / 3

o H = (19A + B – D – G + 15) MOD 30

o I = C / 4

o K = C MOD 4

o L = (32 + 2E + 2I – H – K) MOD 7

o M = (A + 11H + 22L) / 451

o N = H + L – 7M + 114

o MES = N / 31

o DIA = 1 + (N MOD 31)

Las fechas de Pascua se repiten en idéntica sucesión en un periodo de 5.700.000 años y en ese lapso de tiempo la fecha más frecuente es el 19 de Abril.

El segundo fue definido en 1967 por la Comisión Internacional de Pesos y Medidas como el tiempo que necesita un electrón para girar sobre su propio eje dentro de un átomo de cesio. El llamado reloj atómico puede medir la longitud de un segundo con una exactitud de 13 cifras decimales. Más exacto aún es el movimiento del electrón en una molécula de hidrógeno que consigue una exactitud de 15 cifras decimales. Por debajo del segundo existen otra unidades: milisegundo (milésima parte de un segundo, 10-3 segundos), microsegundo (millonésima de segundo, 10-6 segundos), nanosegundo (milmillonésima de segundo, 10-9 segundos), picosegundo (billonésima de segundo, 10-12 segundos) y femtosegundo (milbillonésima de segundo, 10-15 segundos).

Una neurona tarda en excitarse un tiempo del orden del milisegundo, mientras que los circuitos electrónicos más veloces tardan un tiempo de un orden cercano al picosegundo. Esto implica que los ordenadores procesan la información más rápidamente de modo general. Determinadas tareas son, hoy día, imposibles de efectuar por los ordenadores o, al menos, estos son más lentos que el hombre (procesamiento de información visual, aprendizaje…). La razón de la velocidad de nuestro cerebro en esas acciones no estriba en la velocidad de las neuronas sino en la complejidad de su diseño, muy superior al ordenador más potente que se pueda fabricar hoy día.

El astrónomo y físico italiano Galileo Galilei (1564-1642) demostró que todos los cuerpos caen con la misma aceleración, independientemente de su masa y densidad. Esta aceleración es 9.75 m/s2, o sea, un cuerpo que cae incrementa su velocidad en 9.75 metros por segundo en cada segundo. Se cuenta que hizo sus experimentos arrojando cuerpos de distintos materiales desde la famosa torre inclinada de Pisa (su ciudad natal), que por aquellos entonces estaba menos inclinada.

La ley de la Flotabilidad de Arquímedes dice que si sumergimos un cuerpo en un fluido este sufre un empuje vertical hacia arriba igual al peso del volumen de fluido desalojado. Así, si el cuerpo es menos denso que el líquido, flotará y es más denso, se hundirá. Esta es la razón por la que flotan todos los barcos, incluidos los de hierro y acero: La cantidad de agua desplazada es igual al volumen de hierro más el aire dentro del casco y aunque el hierro es más denso que el agua, el aire es menos denso y hay siempre más volumen de aire que de hierro. Por eso, si se llenara el barco de hierro o de agua… se hundiría.

Se le atribuye al sabio griego Arquímedes (287-212 a.C.), alumno de Euclides, el descubrimiento de la ley de la Flotabilidad (ver punto anterior). Se cuenta que Hierón, rey de Siracusa (su ciudad natal), le pidió que demostrara si una corona era de oro puro o adulterado y, dándole vueltas a la cabeza, al meterse en el baño y observar cómo subía el nivel del agua exclamó “¡Eureka!”, que significa “¡Lo encontré!”, y salió a la calle desnudo gritando “¡Eureka! ¡Eureka!”. Su idea era medir el agua desplazada por la corona y luego el agua desplazada por un peso igual de oro. Se desconoce el resultado de la verificación. Arquímedes dirigió la defensa de Siracusa contra los romanos, manteniendo en jaque a la armada de Marcelo durante 3 años. Construyó máquinas para lanzar piedras a gran distancia y se dice que incendió las naves de los invasores mediante un sistema de espejos. Al entrar los romanos en Siracusa, Marcelo mandó que le trajeran vivo al sabio, pero fue muerto por un soldado romano que, sin conocerle, se irritó al no obtener ninguna respuesta de éste cuando estaba absorto pensando en un problema.

Debido a la ósmosis, cuando nos bañamos largo tiempo, se nos arruga la piel, porque el agua ha traspasado la piel pasando dentro de las células. La ósmosis indica que si dos soluciones son separadas por una membrana, el agua sólo, sin las moléculas de la solución, puede moverse a través de la membrana, cambiando la concentración de la solución a ambos lados de la membrana.

El calor es una forma de energía cinética a nivel atómico. La energía cinética es la debida al movimiento de un cuerpo y depende de su velocidad y masa. Un objeto está caliente cuando sus átomos se mueven rápidamente y frío cuando sus átomos se mueven con lentitud. Debido a este movimiento, los cuerpos calientes se expanden o dilatan.

El cero absoluto es aquella temperatura en la que se detiene todo movimiento atómico y equivale a -273.15 grados centígrados. En realidad no se detiene todo movimiento, sino que es el estado energético menor posible. Podemos comparar esa temperatura con la del interior del Sol que está aproximadamente a 150 millones de grados centígrados.

La conductividad es una propiedad que mide la facilidad de la materia para permitir el paso de una corriente eléctrica. Según esta propiedad, podemos clasificar los materiales en:

o Conductores: En estos materiales existen algunos electrones que no están ligados a átomos particulares sino que se pueden mover por todo el material y son llamados electrones de conducción. En el cobre (Cu), por ejemplo, hay aproximadamente un electrón de ese tipo por cada átomo. En general, los metales son buenos conductores y dentro de estos el oro (Au) y la plata (Ag) son mejores que el cobre pero en la inmensa mayoría de los casos (cables, circuitos…) se usa el cobre por ser más barato.

o Aislantes: Cuando los electrones de un cuerpo se hallan fuertemente ligados a sus átomos es muy difícil que conduzcan electricidad. Son aislantes el plástico, la madera, el cristal, el aire… No obstante, todos los materiales pueden ser conductores si el voltaje es suficientemente alto. Por ejemplo, durante las tormentas se acumula una gran carga eléctrica en las nubes que puede ser conducida a través del aire provocando los relámpagos y los rayos.

o Semiconductores: Son materiales conductores pero que ofrecen bastante resistencia al paso de una corriente eléctrica. Por ejemplo, el silicio (Si) y el germanio (Ge) son semiconductores, es decir, tienen muy pocos electrones de conducción. El silicio puede transportar una millonésima parte de la corriente que puede transportar el cobre. Gracias a los semiconductores se han podido construir elementos electrónicos tales como los diodos o los transistores que han permitido el avance de esta tecnología hasta los modernos ordenadores. Pensemos que en un microchip de pocos cm2 puede haber millones de transistores. Afortunadamente para todos, el silicio es un elemento bastante abundante en la Naturaleza: Casi todas las playas de arena tienen grandes cantidades de este útil elemento.

o Superconductores: Son materiales que transportan la electricidad sin casi pérdida de energía (sin calentarse). Este comportamiento se observa con mayor facilidad cuanto menor sea la temperatura. Por ejemplo, los primeros superconductores tenían que utilizarse en un baño de helio (He) líquido a 4 Kelvin (4 grados por encima del cero absoluto). Conseguir materiales superconductores (o similares) a temperatura ambiente es uno de los logros de la física que aún no se han conseguido. Se han encontrado materiales superconductores a más de 100 Kelvin utilizando un baño de nitrógeno (N) líquido (más barato que el helio), pero son cerámicas quebradizas y con bastantes inconvenientes.

El átomo está formado por un núcleo central y electrones que giran alrededor de este. Los electrones tienen carga eléctrica negativa y una masa despreciable por lo que casi toda la masa del átomo está en el núcleo. El núcleo fue descubierto en 1911 por Ernest Rutherford, premio Nobel de Química en 1908, antes de su mayor descubrimiento. Si comparamos el átomo con una gran catedral, el núcleo sería más pequeño que una cabeza de alfiler. El núcleo está formado por protones (con carga positiva) y neutrones (sin carga). El número de protones o número atómico es lo que varía de un átomo a otro y lo que hace variar las propiedades de este. Así, el hidrógeno (H) tiene un protón, el helio (He) tiene dos, el oro (Au) tiene 79, la plata (Ag) tiene 47… y todos están clasificados en la tabla periódica de los elementos que construyó por vez primera el químico ruso Mendeleyev en 1870. El número de neutrones no cambia la naturaleza química del átomo. Se llaman isótopos a los átomos con igual número de protones y distinto número de neutrones.

El químico ruso Dmitry Ivanovich Mendeleyev (1834-1907), en 1870, ordenó los 57 elementos químicos conocidos en su tiempo según sus pesos atómicos. Observó que en la tabla había algunos huecos y aseguró que esos elementos existían pero que aún no se habían descubierto. Además, predijo con acierto las características físico-químicas que tendrían. Con el tiempo se pudo comprobar que Mendeleyev tenía razón, al descubrirse elementos como el galio o el germanio. La forma habitual de representar esta tabla, llamada tabla periódica de los elementos responde a una ordenación por filas por su número atómico y por columnas elementos con similares propiedades químicas. La tabla se completó al descubrir el uranio (elemento 92). Más allá del uranio se encuentran los llamados elementos transuránicos, que son muy inestables y pierden su masa emitiendo radiactividad, por lo que esos elementos no existen de forma natural en la Naturaleza, aunque se pueden fabricar artificialmente en los aceleradores de partículas.

El nombre de los elementos químicos se deben a diversas razones. Por ejemplo, el hidrógeno (con símbolo H y número atómico 1) lleva a su nombre por ser el generador del agua. El cesio (Cs, 55) significa “azul cielo”, por el color que emite. Otros nombres se han dado para recordar a famosos científicos, como el einstenio (Es, 99) a Einstein, el mendelevio (Md, 101) a Mendeleyev, el nobelio (No, 102) a Nobel y también a lugares, como el europio (Eu, 63) y el berkelio (Bk, 97) por la ciudad de Berkeley donde fue descubierto.

La radiactividad es una propiedad que tienen algunos átomos de desintegrarse a sí mismos emitiendo partículas desde el núcleo. Afortunadamente esta propiedad la tienen pocos elementos como, por ejemplo el uranio (U), de número atómico 92. Con el proceso de desintegración el núcleo pierde masa que es convertida en energía a través de la famosa ecuación de Einstein: E=mc2, donde c es la velocidad de la luz.

La datación radiométrica consiste en averiguar el tiempo transcurrido desde la muerte de un organismo vivo, basándose en la vida media de algunos átomos radiactivos. La más famosa es la del carbono-14, ya que el carbono se toma de la atmósfera y se incorpora a los tejidos vivos constantemente. Cuando el organismo muere el carbono-14 comienza a desintegrarse, teniendo una vida media de 5730 años. Estimando cuánto se ha desintegrado el carbono-14 se puede dar una idea de cuánto tiempo hace de la muerte de ese organismo.

El Helio (He, con número atómico 2) es un gas a temperatura ambiente y es el gas utilizado para inflar los globos infantiles que suben en el aire, ya que este gas es más ligero que el aire que nos rodea. Este gas procede del interior de la tierra y es extraído en las extracciones petrolíferas junto con el petróleo y el gas natural. El helio también es producido en el Sol por fusión de dos átomos de hidrógeno (H, 1). Es decir, dos átomos de hidrógeno se unen formando helio y liberando energía.

Un ácido, en química, es cualquier molécula que cede un protón a otras moléculas en una reacción química. Los ácidos fuertes pueden ser muy corrosivos, como los usados en las baterías de los coches. El opuesto a un ácido es una base, que es una molécula que acepta un protón en una reacción química. Igualmente, las bases fuertes son también corrosivas, como la lejía.

El vino se produce por fermentación. Durante la fermentación las células de la levadura convierten el azúcar (glucosa) en alcohol (que nos lo bebemos) y dióxido de carbono (que vuelve a la atmósfera). La fermentación se debe producir de forma anaeróbica (sin oxígeno). Si el vino se deja al aire libre la fermentación se detiene, por el oxígeno, y el vino se convierte en vinagre.

La destilación es un método para separar una mezcla de dos líquidos que tienen distintas temperaturas de ebullición. Por ejemplo, para separar alcohol y agua hay que calentar la mezcla por debajo de los 100 grados Celsius, para que el alcohol se evapore y el agua no mucho, consiguiendo un vapor con mucha mayor concentración de alcohol. Luego se enfría ese vapor, condensándose el alcohol. El aparato tradicional usado para esta operación es llamado alambique y es típico por su tubo en forma de escalera de caracol usado para la condensación. El proceso de destilación es usado para crear multitud de líquidos, como el whisky. La gasolina y el benceno se obtienen del petróleo en crudo también por destilación.

Los terremotos o movimientos sísmicos son movimientos de la tierra producidos cuando las rocas son sometidas a compresión o tensión, partiéndose bruscamente y liberando su energía. Los terremotos se producen mayoritariamente en los bordes de las placas tectónicas. Es famosa la Falla de San Andrés, junto a la costa Oeste de los Estados Unidos donde se producen muchos terremotos, siendo famoso el desastroso terremoto de San Francisco del 17 de Octubre de 1989, alcanzando 7.1 en la escala de Richter. Algunos geólogos sospechan que en esa falla se puede producir un terremoto de magnitud 8, lo cual sería un inmenso desastre. La escala de Richter mide la gravedad de los sismos y se basa en la cantidad de energía liberada. En esta escala, cada incremento de una unidad corresponde a un incremento de 10 veces la cantidad de energía liberada. Así, un terremoto de magnitud 7 en esta escala es 100 veces más potente que uno de 5. Los geólogos estiman que la magnitud 9 es casi lo máximo que puede alcanzar un terremoto ya que las rocas no pueden almacenar mayor energía. Naturalmente, el daño en la superficie depende del lugar en el que se produzca el epicentro y de la calidad de las construcciones, pero el límite peligroso está por encima de la magnitud 6. En España, la zona más conflictiva está entre las ciudades de Granada y Almería, afectadas por el roce de las placas Eurasiática y Africana.

John Dalton (1766-1844), químico inglés, es más famoso por la patología que sufría en los ojos que le imposibilitaba distinguir los colores que por sus logros científicos que le han valido ser considerado como padre de la química moderna. Dalton creía que sus ojos estaban bañados por un líquido azul que absorbía el rojo, pero como no pudo cerciorarse, dispuso en su testamento que sus ojos fueran disecados para confirmar su teoría, y así se hizo a su muerte, en 1844. Más de un siglo después, un equipo de científicos británicos (John Hunt y John Molton) analizaron sus ojos y su ADN y se averiguó que Dalton padecía un daltonismo de tipo deuteranopo (incapaz de ver el verde) y no de tipo pronatopo (incapaz de ver el rojo), como se creía. Además, un deuteranopo describió los cambios de color de una flor exactamente igual que lo hizo Dalton en sus escritos. El daltonismo (o discromatopsia) es una enfermedad más común de lo que la gente cree, pues la padece cerca de un 8% de la población aproximadamente. En la mayoría de los casos es una enfermedad hereditaria y entonces es incurable, afectando principalmente a los hombres (está determinada por genes recesivos del cromosoma sexual X).

La luminiscencia es una emisión de luz “fría”. Hay sustancias, llamadas luminiscentes, que al ser expuestas a la luz los electrones de sus átomos se excitan y saltan a órbitas más externas. Al volver a su estado normal emiten un fotón de luz. El intervalo que transcurra hasta que vuelvan a su órbita determinará el tiempo durante el cual la sustancia emitirá luz. Si ese tiempo es corto, el fenómeno se llama fluorescencia (como una pantalla de televisión) y si es largo se llama fosforescencia (como los números de un reloj). La luminiscencia también se da por reacciones químicas, como cuando el fósforo amarillo se oxida con el aire produciendo una luz verde, típica de algunos seres vivos como las luciérnagas o ciertos peces abisales. También se produce luminiscencia por ciertas radiaciones, como sucede con la luz ultravioleta (luz negra), que hace brillar ciertas prendas de vestir (sobretodo blancas), y que es muy usada en las discotecas.

El efecto Magnus, así denominado en honor al físico y químico alemán Heinrich Gustav Magnus (1802-1870), es muy usado por deportistas en deportes de pelota (fútbol, rugby, golf, tenis, ping-pong, voleibol…), para conseguir lo que se suele llamar un tiro con efecto, es decir que la pelota consiga una trayectoria ligeramente circular (vista desde arriba), consiguiendo una curva muy complicada de describir. Gracias a este efecto es posible conseguir en fútbol, incluso con el viento en calma, un gol directo de saque de esquina (corner) o conseguir que un saque de falta esquive la barrera como si la pelota estuviera teledirigida. El efecto Magnus es una consecuencia del giro de la pelota sobre sí misma mientras avanza en el aire, y consiste en la aparición de una fuerza perpendicular al eje de rotación y a la dirección de movimiento. En golf esto es tan importante que las pelotas de golf se hacen con unos hoyuelos en su superficie para modificar el arrastre que ha de tener sobre el aire.

En ajedrez, el número de movimientos distintos que pueden llevar a cabo los 2 jugadores en las 4 primeras jugadas es de 318.879.464.000. El número de partidas distintas que pueden ser jugadas al ajedrez es finito aunque inmensamente grande. Es posible que el ajedrez tenga una estrategia ganadora, es decir, una forma de jugar que seguida por un jugador concreto (blancas o negras) éste gane siempre. Sin embargo, esta estrategia es, si existe, imposible de calcular hoy día.

El cine nació el 28 de Diciembre de 1895, con la primera proyección de la mano del cinematógrafo de los hermanos Lumière, el primer aparato que permite la toma de vistas y también la proyección de películas (y el tiraje de copias). Para llegar a este invento fueron necesarios muchos otros, entre los que destacan el praxinoscopio (1880) de Emile Reynaud que fue el primer ingenio en el mundo capaz de proyectar imágenes animadas y el kinetógrafo y el kinetoscopio (1890) de Edison capaz de grabar auténticas películas de cine y de reproducirlas aunque sólo podía verla un único espectador. La incorporación del sonido al cine data de 1927, el technicolor de 1935 y el cinemascope de 1952.

La cámara de televisión fue inventada por el ruso Zworykin en 1923 y tres años más tarde, Baird realizó una demostración de transmisión de imágenes de 3’8×5 cm. con una definición de 30 líneas. Las primeras emisiones públicas de televisión se hicieron con el método Baird en 1929 en Gran Bretaña. Con el tiempo, se aumentó el número de líneas y se llegó a una frecuencia de imágenes de 25 ó 30 imágenes por segundo. La emisión de televisión en color se desarrolló en Europa a partir de 1962. Las cámaras de vídeo con cinta magnética nacieron en 1956, pero el formato doméstico VHS (Video Home System) es de los primeros años de la década de 1970.

Los electrodomésticos más importantes son de este siglo. La lavadora automática se fabricó por primera vez en 1901, el primer lavavajillas es de 1912, el primer frigorífico data de 1918 y con congelador de 1939. Los primeros hornos microondas se vendieron en EE.UU. en 1953.

La telegrafía tiene su origen en los trabajos del alemán Von Soemmering (1810) y de los ingleses W.F. Cooke y C. Wheatstone (1839). Sin embargo, el primer sistema práctico fue construido por S.F.B. Morse, en el que utilizaba el famoso Código Morse de puntos y rayas. Este sistema era binario (sólo usaba 2 estados: punto y raya) y completamente serie (sólo necesitaba 2 hilos, lo cual, reducía costes). El primer aparato Morse hacía honor al nombre de “telégrafo”, que proviene del griego “hacer marcas a distancia”, y consistía en un sistema con una pluma en contacto con un tambor rotativo de papel, produciendo una marca continua. Entonces, los impulsos de codificación eran corrientes eléctricas que activaban un electroimán moviendo momentáneamente la pluma del papel y produciendo así una línea ondulada. Con un poco de práctica, los operadores del telégrafo descubrieron que no necesitaban observar el papel para descifrar el mensaje sino que les bastaba con escuchar el sonido que hacía la pluma al escribir. Por eso, el registrador gráfico se sustituyó por otro instrumento mucho más simple, llamado resonador, que producía sonidos en vez de marcas. En ese momento debería haberse cambiado el nombre del aparato por “teléfono” (del griego “hacer sonidos a distancia”). Es famosa la codificación Morse de las letras S (3 puntos) y O (3 rayas), para formar la voz internacional de petición de auxilio, S.O.S. (en Morse ··· — ···), la cual es fácilmente distinguible incluso en un ambiente con muchas interferencias. La interpretación de S.O.S. como del inglés “Save Our Souls” (“Salvad Nuestras Almas”) es posterior.

La leche es un alimento muy completo que contiene: agua, grasas, proteínas (la caseína, rica en fósforo, es la más importante), carbohidratos, vitamina A, potasio, fósforo, tensioactivos… A temperatura ambiente, los tensioactivos hidrófilos se fijan al agua y los hidrófobos se fijan a las grasas. A estos corpúsculos grasos se le une la caseína, que evita que se repelan entre sí por sus cargas negativas. Estos corpúsculos grasos flotan (por la teoría de Arquímedes) y poco a poco llegan a la superficie formando una capa blanca que llamamos nata. Si calentamos la leche sin cesar, el proceso anterior ocurre más rápidamente y la nata se transforma en una auténtica tapadera de la leche. Al comenzar a hervir, el vapor de agua que se forma en la parte inferior sube y las burbujas empujan a esta tapadera, la levantan y la leche se sale del recipiente.

El péndulo de Foucault fue ideado por el físico francés Jem Foucault (1819-1868) para demostrar la rotación de la tierra. Un péndulo es un peso colgado del techo por una cuerda, que se balancea de un lado a otro. La prueba de Foucault consiste en observar que el plano en el que el péndulo se balancea va cambiando lentamente, debido a que la Tierra gira. En realidad, el plano del péndulo no se mueve, sino que, al girar la Tierra, nosotros observamos que este plano se mueve con respecto a ella. Como para nosotros, la Tierra está quieta, no vemos su movimiento, nos da la sensación que es el péndulo el que varía su plano de movimiento. Si la Tierra no girase, entonces el plano del péndulo sería invariante. Los puntos de la Tierra donde esto es más evidente serían los polos, Norte y Sur, de la Tierra. Suponga un péndulo justo en el polo Norte que gira de izquierda a derecha de forma fija, en el mismo plano. Al girar la Tierra bajo el péndulo, un observador que estuviese junto al péndulo notaría que con el tiempo el plano en el que se mueve el péndulo varía de forma lenta, constante y circular (con respecto al suelo terrestre). Igualmente, un péndulo de Foucault en el ecuador mantendría constante su plano de movimiento. Por tanto, la velocidad con la que gira el plano en el que se mueve el péndulo de Foucault depende directamente de la latitud en la que se encuentre el péndulo. Si llamamos L a esa latitud y A al ángulo de rotación del plano en el que se mueve el péndulo de Foucault en un día, obtenemos que:

A = 360º sen (L)

Así, en el ecuador, L=0º, sen(0)=0 y A=0º/día. En un polo L=90º, sen(90)=1 y A=360º/día. En un punto intermedio se obtienen resultados intermedios, por ejemplo, el Museo de las Ciencias de Lisboa (situado junto al Barrio Alto) está a una latitud de 38º42’59”, de donde obtenemos que A=225º10’12”/día o lo que es lo mismo, 9º23’/hora.

Posted in Uncategorized | Leave a comment

>Defectos de construcción y las Leyes de Murphy

>

Edward A. Murphy Jr. fue un ingeniero de desarrollo, que trabajó para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos a fines de los años 40 en experimentos con cohetes sobre rieles. Fue quien dió origen a las muy conocidas Leyes de Murphy.

La Leyes de Murphy son una forma de explicar los infortunios en todo tipo de ámbitos, que básicamente expresan que si algo puede salir mal, seguramente saldrá mal.

Existe una tendencia a enfatizar (aún humorísticamente) el lado negativo («La probabilidad de que una rebanada de pan untada de mantequilla caiga con el lado de la mantequilla hacia abajo es proporcional al precio de la alfombra»), aunque desde un punto positivo significa que es importante considerar todas las posibilidades al planificar una acción, de cualquier tipo.

Hoy la Ley de Murphy se puede resumir en 10 corolarios:
1. Si algo puede salir mal, saldrá mal.
2. Todo lleva más tiempo del que usted piensa.
3. Si existe la posibilidad de que varias cosas vayan mal, la que cause más perjuicios será la única que vaya mal.
4. Si usted intuye que hay cuatro posibilidades de que una gestión vaya mal y las evita, al momento aparecerá espontáneamente una quinta posibilidad.
5. Cuando las cosas se dejan a su aire, suelen ir de mal en peor.
6. En cuanto se ponga a hacer algo, se dará cuenta de que hay otra cosa que debería haber hecho antes.
7. Cualquier solución entraña nuevos problemas.
8. Es inútil hacer cualquier cosa a prueba de tontos, porque los tontos son muy ingeniosos.
9. La naturaleza siempre está de parte de la imperfección oculta.
10. La madre Naturaleza es una perezosa.

En el artículo “Largaron …” del día 13 de marzo decíamos: “En el Partido Nacional (PN) sería toda una sorpresa que Jorge Larrañaga pierda la nominación a candidato único de su partido, aunque la reciente postulación del ex Presidente Luis Alberto Lacalle pone un pequeño grado de incertidumbre.”

Para el Dr. Larrañaga ese “pequeño grado de incertidumbre” parece comenzar a tomar tamaño, quizás en una aplicación de las Leyes de Murphy.

El Herrerismo, derrotado en las internas del 2004 de forma humillante, pretendió experimentar una suerte de renovación habilitando a que Luis Alberto Heber, Carmelo Vidalín, y Juan Chiruchi tomaran el reto, en un recambio que no fue bien recibido por la ciudadanía del sector. Hoy volverán a encolumnarse detrás del ex Presidente y caudillo del sector.

Es bueno destacar como elemento comparativo de futuro, que la candidatura del “Cuqui” arranca con encuestas que marcan, en la interna partidaria, a Larrañaga con el 51% seguido de Lacalle con el 24%, más atrás Vidalín, con el 17% mientras que el 8% se encuadró dentro de indecisos. Lacalle ya obtuvo el apoyo de su ex vicepresidente, Gonzalo Aguirre, de ex colorados como Alejandro Végh Villegas, Leonardo Guzmán y “Quico” Bouza, va tras los pasos de Gallinal y de otros dirigentes blancos.

Por otro lado Larrañaga se ve envuelto en medio de una tormenta producida por su propia incapacidad.

En 1995 los plazos apuraban. El presidente de la AUF, Maglione, al ver el atraso en la construcción del Estadio Artigas de la ciudad de Paysandú, advirtió que la subsede se pasaría a otro lugar porque no se llegaba con la obra a tiempo. Así que Larrañaga (Intendente en ese momento) se puso violento, se enojó, golpeó mesas, gritó mucho y dijo que de ninguna manera se perdería la subsede y que él llegaría.

Y se llegó a tiempo, pero no en forma.

En el primer partido se dieron cuenta de que faltaba una hilera entera de asientos y se sustituyeron por sillas de PVC conseguidas en una empresa funeraria local pues los argentinos esperaban impacientes con el boleto en la mano. Hoy, una buena parte del complejo deportivo está clausurada.

El diputado del Frente Amplio por Paysandú, Juan Domínguez, planteó en el plenario de la cámara las fallas de la tribuna Oeste del Estadio Artigas y no descarta la solicitud de una comisión investigadora, si las pruebas así lo ameritaran.

Dijo también el legislador que «la obra se realizó siendo el ingeniero David Doti (actual Diputado), el director de Obras de la administración de Jorge Larrañaga, (siendo) el ex secretario general el escribano Alvaro Lamas».

«Al igual que ocurriera con el Estadio de la ciudad de Guichón, donde por padecer vicios en la construcción que provocaron la caída de las gradas la Intendencia Municipal de Paysandú ha sido condenada al pago de indemnizaciones por tales infelices sucesos acaecidos en 1993, respondiendo por su falta de servicio, al no haber actuado en la oportunidad conforme lo imponen la ley 9.515, las ordenanzas municipales sobre construcción y el artículo 24º de la Constitución».

En su alocución Domínguez también dijo que «se ha pretendido defender, sin ningún argumento válido, la actitud negligente de la administración municipal de la época de la construcción del Estadio Artigas y del Estadio de Guichón, este último en comodato a la Liga de Fútbol de esa ciudad. La Intendencia está obligada a controlar todas las obras porque las ordenanzas de construcción y edificación así lo establecen, pero mucho más si la propiedad es suya y todavía más aún si la prestó en régimen de comodato a un tercero, suministrando materiales para la construcción, por lo que estaba en pleno conocimiento de que las gradas que ocasionaron la gran tragedia de Guichón se estaban haciendo y debió controlarlas en forma».

La verdad es que el estadio Artigas de Paysandú, construido en un año, es hoy una obra en peligro de derrumbe.

Aún no se puede realizar denuncia formal porque los documentos de la obra no aparecen. El Intendente de Paysandú Julio Pintos indicó que se están “buscando afanosamente los documentos de la obra del estadio y no se encuentran“. Consultado acerca de la posición de la presente administración frente a este caso, el intendente anunció que se elevó el informe al ministro de Transporte y Obras Pública para determinar de una vez “si podemos reconstruir todo o se debe tirar todo abajo y comenzar de nuevo, fijando costos“. “A nivel de asesoría legar estamos evaluando un estudio de responsabilidades que contemplaría efectos jurídicos y empresariales“.

Por su parte desde la bancada frentista se recuerda un hecho que no pasó desapercibido en Paysandú: la intensa quema de papeles al final de la administración Lamas, unos días antes de la asunción de Pintos, en el mismo Palacio Municipal.

Hoy, es imposible no pensar en una asociación entre ese hecho y la imposibilidad de encontrar esos documentos.

Sin ellos, no cabría una denuncia penal, ya que no se pueden identificar responsables. La documentación que existe es muy confusa, ya que hay planos sin firma. Hoy no se puede saber aún si hubo negligencia, o si el material de obra se pagó pero no llegó a destino.

Los blancos aseguran que todo está en regla y en buenas condiciones de funcionalidad, pese a los informes.

Finalmente, parece que el Dr. Larrañaga con el pasar de los años no ha comprendido que las grandes construcciones, sean edilicias o políticas, necesitan de bases firmes y sólidas.

Las Leyes de Murphy, que el Senador Larrañaga parece no haber tenido en cuenta, comienzan a recodarle que si algo puede salir mal, saldrá mal y que cuando las cosas se dejan a su aire, suelen ir de mal en peor.

Posted in Uncategorized | Leave a comment

>Leyes de Murphy

>LAS LEYES DE LA MÁXIMA FATALIDAD CON EL MÍNIMO ESFUERZO

1. Cualquier cosa que pueda ir mal, … irá mal. (Ley de Murphy)
2. Si una cosa puede ir mal, irá mal por triplicado. (Ley de Murphy sobre el gobierno)
Si hay diversas cosas que pueden ir mal, irá mal, la que haga más daño. (Corolario de Murphy)
3. La ley de Murphy, no la inventó Murphy, sino otro hombre que se llamaba igual.
4. Dos colas no son más que el principio. (Corolario de Kuhin sobre la ley de Murphy)
5. Nada es tan fácil como parece. (Primer corolario de Murphy)
6. Todo requiere más tiempo del que prevés. (Segundo corolario de Murphy)
7. Si varias cosas pueden ir mal, irá la que genere problemas mayores. (Tercer corolario de Murphy)
8. Las fotocopiadoras solo estropean los documentos más importantes.
Corolario: Si una fotocopiadora se desbanda hará 180 copias, y lo hará cuando se trate de un documento personal. (Ley de Murphy sobre la oficina)
9. Si sabes que una cosa puede ir mal y tomas todas las precauciones irá mal otra cosa.
10. La experiencia es una cosa que no tienes hasta después de haberla necesitado. (Ley de Olivier)
11. No hay nada tan inevitable, como un error cuando es su hora. (Ley de Tussman)
12. Nunca seas el primero.
Nunca seas el último.
Nunca te presentes voluntario. (Ley del señor Caqui)
13. Cualquier burocracia reestructurada para ser más eficiente, es al cabo de poco tiempo idéntica a la situación anterior. (Ley de Mr. Soper)
14. Quien dice que una cosa no se puede hacer, no debe interrumpir nunca a quien lo está haciendo. (Regla Romana)
15. Decir que harás una cosa más adelante, equivale a decir que no la harás. (Ley de la Inercia)
16. Una corbata limpia atrae la sopa. (Dilema de las cenas)
17. Cualquier problema sencillo se convierte en insalvable, si se hacen las suficientes reuniones para discutirlo. (Ley de Mitchell sobre las comisiones)
18. Si un objeto y lo vuelves a armar suficientes veces, es probable que termines sacando dos. (Ley de Rap sobre la producción de los objetos inanimados)
19. Si sólo tienes un martillo todo te parece un clavo. (Observación de Baruch)
20. La probabilidad de que un hombre joven encuentre una chica deseable y receptiva crece poporcionalmente cuando él está:
(1) esperando a otra chica
(2) con su mujer,
(3) con un amigo mejor plantado y más rico.
21. Decir que una persona no es más que un conjunto de células, equivale a decir que las obras de Shakespeare, son simplemente un conjunto de letras. (Falacia de Sagar)
22. Cualquier herramienta que caiga irá a parar al rincón más inaccesible.
Corolario: De camino hacia el rincón. Cualquier objeto que caiga lo hará sobre tu pie. (Ley de Anthony sobre los talleres)
23. Si cuando estás haciendo un trabajo guardas una herramienta, la volverás a necesitar al cabo de pocos minutos. (Ley de Tocanarices)
24. Cuando más importantes sean las notas que estás preparando, más probabilidades hay de que se te rompa la punta del lápiz. (Primera ley de las reuniones de negocios)
25. Nunca entenderás con claridad, el nombre de la persona más importante.
Corolario: No importa que lo hayas entendido con claridad, seguro que lo pronunciarás mal. (Segunda ley de las reuniones de negocios)
26. Los aparatos eléctricos, fallarán en el momento más inconveniente. (Primera ley de Murphy sobre la construcción)
27. Cuando desarmes cualquier cosa para arreglar un pequeño problema, causarás un problema más grande. (Segunda ley de Murphy sobre la construcción)
28. Cuanto más planificas un proyecto, más embrollos hay cuando algo falla. (Tercera ley de Murphy sobre la construcción)
29. Cuando un trabajo está terminado, es cuando se descubre la manera más sencilla de hacerlo. (Cuarta ley de Murphy sobre la construcción)
Corolario: Arreglos precarios que parecen duraderos a mitad del trabajo nunca terminarán bien.
30. Si una idea puede superar una revisión burocrática y ser llevada a término, es que no valía la pena. (Hipótesis burocrática de Mollison)
31. Una reunión es un hecho en el que se aprovechan los minutos y se pierden las horas. (Axioma de Gourd)
32. Es más fácil desarmar, que volver a armar. (Ley de Washelsky)
33. Para calcular el tiempo que costará hacer un trabajo, calcula el tiempo que tendría que costar, dóblalo, cámbiate la unidad de medida al nivel superior. Es decir asigna dos días si crees que tendría que durar 1 hora.
34. Las tonterías puras tienden a eliminar las tonterías ordinarias en la TV. (Ley de Kitman)
35. Nada sale tal y como está previsto.
36. Siempre encuentras las cosas en el último rincón donde las buscas. (Ley de Boob)
37. El 80% de los conductores se consideran a ellos mismos por encima de la media. (Recordatorio de Grelb)
38. En un compromiso social, aquello que es más difícil de hacer acostumbra a ser lo que se tiene que hacer. (Ley de Meyer)
39. Di no, después negocia. (Ley de Carlos)
40. Nunca se aprende a jurar hasta que no se ha sacado el carnet de conducir. (Ley del abuelo Charnock)
41. Si un letrero dice “una misma talla va bien a todo el mundo” es que no va bien a nadie. (Ley de Glasses)
42. La confusión genera ocupación. (Principio de la ocupación de Hofftedt)
43. En una gran habitación donde se cambian únicamente dos atletas, tendrán los armarios juntos. (Ley de Dorr sobre el atletismo)
44. Cuando el avión en que viajas lleva retraso, el avión que tienes que tomar después sale a la hora. (Ley de la aviación civil)
45. Cuando la gente a quien admiras parece estar pensando profundamente, probablemente están pensando en la comida. (Ley de la grandeza)
46. Siempre es culpa del compañero. (Primera ley del Bridge)
47. Cada cual es víctima de algún otro. (Ley de Dykstra)
48. Cuando el gato se termine de dormir en tu falda, y parezca especialmente adorable y satisfecho, te entrarán ganas de ir al baño. (Ley de la frustración felina)
49. Todo el mundo miente pero no importa, pues nadie escucha. (Ley de Liberman)
50. Los proyectos con objetivos difusos, van bien para evitar el compromiso de tener que estimar los costos. (Primera ley de Golub sobre la informática)
51. Un proyecto planificado sin precisión tarda tres veces más en acabarse de lo que se espera, un proyecto planificado cuidadosamente tarda el doble de lo previsto. (Segunda ley de Golub sobre la informática)
52. El esfuerzo requerido para corregir el curso de un proyecto se incrementa geométricamente en función del tiempo transcurrido. (Tercera ley de Golub sobre la informática)
53. Los equipos de proyectos, odian hacer informes semanales sobre la evolución del proyecto porque padecen claramente de la falta de avances. (Cuarta ley de Golub sobre la informática)
54. Haz lo posible por parecer tremendamente importante. (Primera ley de Spark)
55. El que mata el tiempo no comete crimen, se suicida a sí mismo.
56. No apuestes nunca por un perdedor, pensando en que su suerte va a cambiar. (Ley de las Vegas)
57. No importa que hagas tu trabajo muy bien, un superior intentará modificar tus resultados.
58. Cada organización incluye un determinado número de puestos a ocupar por incompetentes. (Ley de la desviación organizativa)
Corolario: Cuando un incompetente se marcha reclutarán a otro.
59. Ley del centímetro perdido. Al diseñar cualquier tipo de construcción ninguna dimensión global puede llegar a cuadrar en viernes por la tarde
Corolario: El error se verá claramente el lunes a primera hora.
60. No hay respuestas, solo referencias quemadas. (Ley de Weiner sobre las bibliotecas)
61. Durante las crisis que obligan a la gente a tomar alternativas, la mayoría escogerá la peor opción posible. (Ley de Rudin)
62. La velocidad del viento aumentará directamente según el costo del peinado. (ley de Reynold)
63. Cualquier cosa que empieza bien, acaba mal. Cualquier cosa que empiece mal, acaba peor.
64. Las excepciones confirman la regla… y desarman el presupuesto. (Ley de Milles)
65. Cuando las cosas se complican, todo el mundo las deja. (ley de Lynch)
66. La experiencia aumenta directamente según la maquinaria destrozada. (Postulado de Horner)
67. Cuando intentes demostrar a alguien que una máquina no funciona, funcionará.
68. Cualquier programa, cuando funciona, es obsoleto. (Primera ley de la programación)
69. Todos los programas cuestan más y tardan más tiempo de lo esperado. (Segunda Ley de la programación)
70. Si un programa es útil, te lo harán cambiar. (Tercera ley de la programación)
71. Si un programa no sirve para nada, te lo harán documentar. (Cuarta ley de la programación)
72. Cualquier programa se va extendiendo hasta ocupar toda la memoria disponible. (Quinta ley de la programación)
73. El valor de un programa, es inversamente proporcional al peso de los listados que fabrica. (Sexta ley de la programación)
74. La complejidad de un programa va creciendo hasta que sobrepasa la capacidad del programador que lo tiene que mantener. (Séptima ley de la programación)
75. Añadir más mano de obra a un proyecto de software que va retrasado, lo retrasa todavía más. (Ley de Brook)
76. Comentario de O’Toole sobre las leyes de Murphy. “Murphy era un optimista”
77. Es más fácil que te lo perdonen, no que te lo permitan. (ley de Stewart sobre la retroacción)
78. A todos los buenos, los atrapan. (Lamento de Harris)
79. Los adornos bonitos no van bien. (Segunda ley de la jardinería)
80. El hombre que ríe mientras las cosas le van mal, es que piensa en alguien en quien descargar la culpa. (Ley de Jones)
81. Si no los puedes convencer, por lo menos, confúndelos. (Ley de Truman)
82. No discutas con un loco… la gente puede desconocer la diferencia. (Primera ley de la discusión)
83. Si tu proyecto no funciona, revisa la parte que te parecía que no era importante. (Ley de Biondi)
84. Todo el mundo que trabaja tiene un plan que no funcionará. (Ley de Howe)
Corolario de Mundes: Todo el mundo que no trabaja tiene un plan que funciona.
85. Los platos agrietados, nunca se rompen. (Ley de Pope)
86. Cuanto más cuesta una cosa, más lejos la tienes que enviar cuando se estropea. (Ley de Vile sobre el valor)
87. Si archivas bien una cosa siempre sabrás donde está, pero nunca la necesitarás. Si no la archivas bien, la necesitarás pero no sabrás nunca donde está. (Principio organizativo de Till)
88. Las oportunidades siempre aparecen en el momento más inoportuno. (Precepto de Duchanme)
89. No hay ningún trabajo tan sencillo, que no se pueda hacer mal. (Ley de Perrusell)
90. Nunca te escucha nadie, hasta que te equivocas. (Ley de Vile sobre la comunicación)
91. El que ríe el último, es que no ha entendido el chiste. (ley de Bochlage)
92. Un buen plan hoy, es mejor que uno perfecto mañana.
93. Si hace mal tiempo, la asistencia bajará. (Ley del reverendo Chichesta)
94. Cuando la gente se libra de hacer lo que quiere, acostumbran a imitarse el uno al otro. (Ley de Heffer)
95. Los gastos crecen siempre hasta alcanzar los ingresos. (segunda ley de Parkinson)
96. El gobierno crece hasta tomar todas las riendas… y todavía crece un poquito más. (Ley de Wiker)
97. El retraso es la peor forma de la negación. (ley de Parkinson sobre el retraso)
98. Nunca se ha hecho nada según las previsiones, o dentro del presupuesto. (ley de Keops)
99. El primer 80% del trabajo, se hace en el 20% del tiempo, y el último 20% en el otro 80% (Regla ochenta ochenta de la elaboración de proyectos)
100. La principal causa de los problemas son las soluciones. (ley de Sevaried)
101. Si pones una cucharada de vino en una tinaja de basura, tendrás basura. Si pones una cucharada de basura en una tinaja de vino, tendrás basura. (Ley de la entropía de Schopenhauer)
102. SONRÍE!!!!!!… El mañana será peor. (La filosofía de Murphy)
103. Un cretino y tu dinero, se harán rápidamente amigos. (ley de Marks)
104. La fastuosidad del vestíbulo, varía de manera inversamente proporcional a la solvencia de la empresa. (Ley de las instituciones)
105. No hay ninguna combinación de catástrofes que resulte más cara que prevenirlas a todas. (Ley de Juhani)
106. Para conseguir un préstamo, antes tendrás que demostrar que no lo necesitas. (Corolario colateral de John)
107. No hay nada imposible… para quién no lo tiene que hacer. (Ley de Weiler)
108. Cualquier idea simple puede ser redactada de la manera más complicada. (Ley de Malek)
109. El progreso se lleva a término un viernes sí, otro no. (Primera ley de Weinberg)
110. Si los constructores edificasen edificios de la misma manera que los programadores programan programas, a la llegada del primer obstáculo, se destruiría la civilización. (Segunda ley de Weinberg)
111. El total de la inteligencia en el planeta es constante; la población no para de crecer. (Axioma del señor Cole)
112. Hay dos clases de gente: los que dividen a la gente en dos clases y los que no lo hacen. (Distinción de Barth)
113. La soltería no es hereditaria. (Primera ley de la Socio-Genética)
114. Tan pronto como te pongas delante de una taza de café caliente, tu jefe te dirá que hagas cualquier cosa que no puedas dejar lista hasta que el café esté frío. (Ley de Owen para las secretarias)
115. Cuanto más fría esté la mesa de los rayos X más trozo de tu cuerpo te harán poner encima. (Ley de Edds de la radiología)
116. Sólo la Burrocracia puede enfrentar la burocracia. (Principio de la Burocracia)
117. Cuanto más simple es una cosa, más difícil es cambiarla. (Principio de Eng)
118. Todas las cosas que utilizamos con más frecuencia las encontramos siempre detrás de aquellas que no utilizamos nunca. (Primera ley de Murphy de la cocina)
119. Si sabes que una cosa puede ir mal y tomas las precauciones debidas, siempre habrá otra cosa que irá mal. (Ley del nieto de Murphy)
120. Todo aquello que comienza bien, acaba mal. Todo aquello que comienza mal, acaba peor. (Ley de Pudder)
121. Cualquiera puede tomar una decisión si tiene bastantes datos. Un buen dirigente puede tomar una decisión sin datos suficientes. Un dirigente perfecto puede decidir en la más perfecta ignorancia.
122. La luz del final del túnel, es la luz del tren que viene de frente. (Ley del tío Tom de Murphy)
123. Seguro que el programa de la tele que tú quieres ver, es a la misma hora del que quiere ver tu marido. (Primera ley de Murphy para las esposas)
124. Cualquier cosa que puede ir mal… .irá mal, justo en el momento que tu marido llega a casa. (Segunda ley de Murphy para las esposas)
125. Si pides a tu marido que te traiga cinco cosas del mercado y en el último momento le pides otra que se te había olvidado, seguro que se olvidará de dos de las cinco primeras. (Tercera ley de Murphy para las esposas)
126. Tu marido sale siempre más favorecido en las fotografías que tú le haces de las que sales tú en las que él te hace. (Cuarta ley de Murphy pera las esposas)
127. Cualquier pacto que hagas con tu marido para repartiros el trabajo de la casa hará que su parte sea más pequeña. (Quinta ley de Murphy para las esposas)
128. Si dedicas a una cosa el tiempo suficiente, la estropearás. (Ley de Schmidt)
129. Cuando quieres “tocar madera” descubres de repente que vivimos en un mundo de aluminio y plástico. (Ley de Flugg)
130. El primer sitio donde debes buscar una cosa es el último donde tú esperas encontrarla. (Ley de los buscadores)
131. El libro más importante para completar tu trabajo habrá desaparecido de la biblioteca. Si por casualidad lo encontrases, seguro que faltaría la página más importante. (Ley de Murphy sobre los trabajos escolares)
132. Las pilas de la calculadora, que te han durado todo el curso, se acabarán a la mitad del examen final de matemáticas. (Primera ley de los exámenes)
Corolario: si compras pilas de recambio estarán gastadas.
133. En el examen final más difícil, el/la chico/a más excitante de toda la clase se sentará a tu lado por primera vez en todo el curso. (Segunda ley sobre los exámenes finales)
134. Hay gente que actúa según las normas, aunque no sepa quien las escribió ni de que normas se trata. (Día de las fuerzas armadas… en USA)
135. Para limpiar una cosa es necesario ensuciar otra, pero es posible ensuciarlo todo sin limpiar nada. (Ley de la conservación de la suciedad)
136. Los problemas complejos tienen soluciones simples, comprensibles y equivocadas.
137. No te preocupes por lo que la gente piense de ti, están demasiado preocupados por lo que tú puedas pensar de ellos.
138. El boletero más lento está situado en la boletería del tren más rápido. (Regla de Flugg)
139. La parte que más te gusta es, siempre, la que escogerá la persona que te precede. (Ley de los autoservicios)
140. El otro carril de la autopista siempre va más rápido.
141. Si cambias de carril, el que has dejado comenzará a ir más rápido que el carril donde ahora tú te encuentras.
142. Cuanto más tiempo estés parado, más posibilidades hay de que te hayas situado en el carril equivocado. (Principio de los embotellamientos)
143. Siempre cuesta más ir que volver. (Primer principio del viaje)
144. Cuando te cortes las uñas, descubrirás, al cabo de una hora, que te hubiesen sido muy útiles.
145. La felicidad en un matrimonio es inversamente proporcional al costo de su enlace. (Ley de Thoms sobre la felicidad matrimonial)
146. El grado de dureza de la mantequilla es inversamente proporcional a la del pan. (Ley de Thiessen de la gastronomía)
147. Sobre cualquier superficie horizontal, se acumulan rápidamente superficies verticales. (Ley de Ringwald de la geometría doméstica)
148. La gloria puede ser breve, pero la oscuridad permanente. (Ley de Simon del destino)
149. Cuando tu equipo de fútbol compra una estrella, se eclipsa. Cuando tu equipo vende un segunda fila, se convierte en figura. (Principio de Nunes sobre la calidad de las figuras)
150. Si te has quedado rezagado, la única manera de recuperar tu posición es batir el récord de velocidad, durante la carrera. (Regla de los rallies)
151. Si un asunto requiere toda tu atención, se producirá cuando estés en la luna. (Ley de Hutchison)
152. El espécimen más interesante, es el que no tiene nombre. (Ley de Jones sobre los zoológicos y los museos)
153. Todo comportamiento puede ser criticado. (Postulado de Harrison)
154. Puedes construirlo a prueba de bombas, pero no a prueba de idiotas. (Ley de Naeser)
155. Si visitas a una antigua amiga, demás está decir, que de la forma más inocente, tu esposa lo sabrá antes de que tú llegues a casa. (Primera ley de Murphy para los maridos)
156. Un día después del aniversario de tu esposa, verás que el regalo que le hiciste está marcado un 50% más barato. Si tu esposa va contigo, pensará que lo escogiste por su precio. (Segunda ley de Murphy para los maridos)
157. En cualquier actividad organizada de cualquier tipo, un reducido número de personas se convertirán en los dirigentes oligárquicos y el resto en simples seguidores. (Ley de hierro de la sociología de la oligarquía)
158. Los regalos que tu haces a tu mujer nunca están tan bien escogidos como los que le hace a la vecina su marido. (Tercera ley de Murphy de los maridos)
159. El día que tu habías quedado para ir de pesca será el mismo en que tu esposa se ha comprometido para que tú vayas a reparar el grifo a casa de tu suegra. (Cuarta ley de Murphy de los maridos)
160. Los hobbies de tu mujer siempre requerirán tres veces más de tiempo que los tuyos. (Quinta ley de Murphy de los maridos)
161. En el cuarto de los trastos, la cosas de tu esposa siempre estarán por encima de las tuyas. (Sexta ley de Murphy de los maridos)
162. El que ronca será siempre el que se dormirá antes. (Regla de los compañeros de cama)
163. Lo peor es que tienes el sedal enredado. Lo mejor es lo que pescan los de tu lado. (Primera ley de la pesca de Porkingham)
164. El primer mosquito que se estrella contra el parabrisas cae justo delante de tus ojos. (Ley de la lotería biológica de la autopista)
165. El intento de atrapar un objeto que está cayendo provocará más estropicios que si lo dejaras seguir su curso. (Ley de Fulton de la gravedad)
166. Es imposible empujar una cuerda. (Máxima de Meadow)
167. Cualquiera es capaz de decidir si tiene suficiente información. Un buen directivo es capaz de decidir sin suficiente información. Un directivo perfecto puede funcionar en la perfecta ignorancia. (Spencer)
168. El cliente que menos paga, es el que más se queja.
169. Cualquier punto de vista tiene su opuesto. (Ley de Thal)
170. Cuando a alguien se le cae una cosa, todos le dan patadas, pero nadie lo recoge.
171. Aquel contacto que has estado cuidando tan costosamente será el primero en irse en una reorganización. (Ley de Joe)
172. Nunca decidas nada, si puedes conseguir que otro tome la decisión. (Principio de Pfeiffer)
173. Si sólo has visto un episodio de una serie de televisión, y ves otro, seguro que es idéntico al que ya habías visto.
174. El que más grita, tiene la palabra. (Ley de Swipple sobre el orden)
175. Nunca puedes hacer sólo una cosa. (Ley de Hardin)
176. Cualquiera que sea popular está condenado a ser aburrido. (Segunda ley de Berra)
177. La presunción es la madre de todas las conclusiones forzadas. (Ley de Wethern sobre los juicios)
178. Cuando una máquina automática te devuelve el cambio, las centavos caerán allí mismo, pero será difícil ver las demás monedas. (Ley de Rush sobre la gravedad)
179. Cualquier cosa que esté sucediendo a nuestro entorno, llegará hasta aquí. (Segunda ley de Perlsweig)
180. No puedes cruzar un río sobre dos zancos. (Principio de Siddhartha)
181. Si resulta más barato comprar uno nuevo, la empresa insistirá en repararlo. Corolario: Si resulta más barato repararlo, la empresa insistirá en adquirir el último modelo. (Segunda ley de Jarule)
182. Sólo existen los errores. (Axioma de Robert)
Corolario de Berman para el axioma de Robert: El error de un hombre es el dato de otro.
183. Equivocarse es humano, pero para complicar las cosas es necesario un ordenador. (Quinta ley de la fiabilidad)
184. En cualquier trabajo con un grupo de gente, ésta será más dispersa de lo originalmente esperado. (Ley de Lee)
185. Un experto es alguien que conoce más y más sobre menos, hasta que llega a conocer absolutamente todo sobre nada. (Definición de Weber)
186. Para descubrir a un experto, escoge a aquel que dice que el trabajo será más largo y costará más.
187. Si tocas dos teclas al mismo tiempo, te saldrá la nota no deseada. (Dilema de Devries)
188. La dirección tiende a asignar los trabajos a los menos capaces de realizarlos. (Ley de Cormelle)
189. La intensidad del viento variará inversamente el número y experiencia de la gente que tiene a bordo.(Primera ley de DEAL sobre la navegación)
190. No importa lo fuerte que sea la brisa al salir del muelle, seguro que parará cuando empieces a salir del puerto. (Segunda ley de DEAL sobre la navegación)
191. Las lavadoras sólo se averían a la mitad del ciclo del lavado.
Corolario: Todas las averías coinciden con el día de vacaciones del servicio técnico.
192. Trabajar en equipo es fundamental. Permite culpar siempre a otro. (Octava ley de Finagle)
193. Guía de Murphy para a la ciencia moderna: Si es verde y se mueve se trata de biología; si huele mal, de química; y si no funciona, de física o informática.
194. Principio de Stitzer para a las vacaciones: Cuando prepares el equipaje, toma la mitad de la ropa prevista y el doble de dinero.
195. Quinto postulado de la programación (de Troutman): Si el diseño de entradas está hecho de manera que rechace todos los datos incorrectos, un imbécil ingenioso encontrará la manera de introducirlos a posteriori.
196. La blasfemia es el único lenguaje que de verdad conocen todos los programadores. (Sexto postulado sobre la programación de Troutman)
197. La montaña se hace más empinada cuanto más te paras. (Ley de Michel para los montañistas) Corolario de Forthingham: La montaña parece más cercana de lo que está.
198. Cuanto mejor sea tu vehículo, más lejos se te averiará. (Ley de Nelson)
199. Si todo viene hacia ti, vas en contradirección. (Ley de la vida en la autopista)
200. Si permites que alguien se ponga delante de ti, los dos iréis al mismo lugar y otro coche se estacionará en el último lugar disponible. (Ley de Athena sobre la cortesía al volante)
201. Si no tienes prisa, el semáforo se pondrá verde tan pronto como hayas parado tu vehículo. (Ley de Mc Kee)
202. Te evitarás problemas innecesarios si no quemas tus puentes hasta después de haber pasado por ellos. (Primera ley de la anticipación negativa)
203. Si puedes llegar a la pieza estropeada, no tienes la herramienta para desmontarla. (Ley de Compbell sobre las reparaciones de coches)
204. Si finalmente puedes sacar la pieza, la tienda de recambios habrá terminado su stock. (Segunda ley de Campbell sobre las reparaciones de coches)
205. Después de haber estacionado en el quinto lugar, encontrarás sitio para dos coches justamente delante del edificio donde vas. (Postulado de Lemar sobre el aparcamiento)
206. Cuando es grande la necesidad, cualquier herramienta u objeto que tienes a mano se convierte en un martillo. (Primera ley de Mr. Bomber sobre el Bricolage)
207. Con independencia de la magnitud de la avería, acabarás inevitablemente cubierto de grasa y aceite del motor. (Ley de Bomber sobre el bricolage automovilístico)
208. Cualquier pieza que se te caiga, nunca llegará al suelo. (Ley de Femos para estimular la reparación de motores)
209. Si te pierdes un número de una revista, será el número en el que estaba el artículo o capítulo que tenías más ganas de leer. Corolario: Ninguno de tus amigos tampoco tiene este número.
210. Los libros no se pierden cuando se dejan….. excepto aquellos que tienes especial interés en guardar. (Catorceavo corolario de Atwood)
211. El teléfono suena cuando estás en el rellano intentando abrir la puerta. Cuando al fin llegas al aparato, deja de sonar. (Principios universales de Bess)
212. Cuando te equivocas de número, siempre te comunica.
213. La mayoría de la gente se merece a las personas que le rodean. (Ley de Shirley)
214. La gente por la que te sientes atraído(a) siempre piensa que le recuerdas a otra persona. (Primera ley de Arthur sobre el amor)
215. La carta de amor que finalmente te atreviste a escribir se perderá en Correos el tiempo suficiente para que puedas considerarte un imbécil. (Segunda ley de Arthur sobre el amor). Corolario de Pat Ita: Para que esto no te suceda, utiliza el correo electrónico.
216. Siempre es más fácil entrar que salir (o poner que sacar) (Ley de Allen)
217. Si los hechos van contra ti, ampárate en la ley. Si la ley está de tu contra, ampárate en los hechos. Si los hechos y la ley son contrarios a ti, GRITA (La ley de la Ley)
218. Cualquier cosa que hay dentro de un paréntesis, se puede ignorar. (Ley de Bonavista)
219. Ante cualquier situación, compórtate como si fuera normal. (Primera regla de actuación)
220. No hay nada de malo en el sexo por la tele, siempre que uno pueda verlo.(Principio de Python sobre la moralidad en la televisión)
221. La esperanza de vida de un electrodoméstico es inversamente proporcional a su precio y directamente proporcional a su fealdad. (Postulado de Mr. Britt)
222. La duración de un minuto depende del lado de la puerta del baño en que te encuentres. (Ley de la relatividad de Balance)
223. Equivocarse es humano. Cargarle las culpas a otro todavía es más humano. (Ley de Jacob)
224. Robar ideas de uno es plagio. Robar ideas de muchos es investigación. (Ley de un tal Felson)
225. En el mundo hay más asnos que caballos. (Ecuación equina universal)
226. El único programa nuevo digno de verse será eliminado. (Primera ley de Jones sobre la programación televisiva)
227. Si sólo hay dos programas dignos de ver, se emitirán a la misma hora. (Segunda ley de Jones sobre la programación televisiva)
228. El programa que has estado esperando durante toda la semana, no se ha podido emitir por “cuestiones técnicas, rogamos disculpen las molestias” (Tercera ley de Jones sobre la programación televisiva)
229. Los “trastos” crecen hasta el punto de ocupar todo el espacio disponible para guardarlos. (Aplicación de Ryan de la ley de Parkinson)
230. La última persona que ha dejado el trabajo o ha sido despedida cargará con la responsabilidad de todo lo que no funciona… hasta que otra deje el trabajo o sea despedida.
231. Siempre existe gente dispuesta a trabajar, ayer. (Ley de Zymurgy sobre el trabajo voluntario)
232. En toda organización existe siempre una persona que sabe hacia donde se va. A esta persona la echaran a la calle. (Ley de Conway)
233. La última asignatura que te queda para acabar la carrera desaparecerá del plan de estudios y tendrás que empezar de nuevo todos los estudios. (Ley de Seits sobre la universidad)
234. Los horarios de clase están hechos a fin y efecto de que cada estudiante pierda el máximo de tiempo posible entre las diferentes clases. (Ley sobre los horarios de clase)
235. La asignatura que tienes que aprobar para poderte matricular en la que te interesa, no se imparte hasta el próximo trimestre. (Ley sobre los calendarios escolares)
236. Cuando repases tus apuntes antes de un examen descubrirás que los de la lección más importante son ilegibles. (Primera ley del terror aplicado)
237. Cuanto más estudies de cara a un examen, menos seguro estarás de cuál es la respuesta. (Segunda ley del terror aplicado)
238. El 80% del examen final se basará en una publicación libre que tú no has leído. (Tercera ley del terror aplicado)
239. Todo profesor da por sentado que tú no tienes otra cosa que hacer que estudiar su asignatura. (Cuarta ley del terror aplicado)
240. Si tienes un examen “con libros” te olvidarás los libros. Si tienes que hacer un ejercicio “en casa” te olvidarás de donde vives. (Quinta ley del terror aplicado)
241. A final de curso recordarás que te matriculaste en una asignatura a la cual no has asistido a ninguna clase. (Sexta ley del terror aplicado)
242. La cita más interesante es siempre aquélla sobre la cual no puedes determinar su fuente. (Ley de Duggan sobre los trabajos académicos)
243. Cuanto más general sea el nombre de un curso, menos aprenderás. Cuanto más específico sea, menos posibilidad tendrás de aplicar lo que hayas aprendido. (Reglas de Rominger para los estudiantes)
244. Un experto, es cualquier persona que viva lejos. (Regla de Mars)
245. Si en todo el verano, solamente te han invitado a tres fiestas, seguro que las tres eran en el mismo día. (Segunda ley de Johnson)
246. Si quieres formar un equipo de atletismo para ganar el concurso de salto de altura, busca una persona que pueda saltar ocho metros, y no ocho personas que puedan saltar un metro.
247. Algunas veces el hombre se enfrenta a la verdad, pero habitualmente se hace el sordo y vuelve la espalda. (Comentario de Mr. Churchill sobre el hombre)
248. Siembra tus campos el sábado por la tarde, y el domingo por la mañana, pide a Dios que la cosecha sea un fracaso y el gobierno te indemnice. (Credo del labrador … Yanqui, eh!)
249. Una conclusión, es el punto en el que te cansaste de pensar. (Máxima de Matz)
250. Las computadoras son poco seguras, pero las personas lo son menos. (Primera ley de Gilb sobre las computadoras)
251. Cualquier sistema que dependa de la precisión humana, es impreciso. (Segunda ley de Gilb sobre las computadoras)
252. Los errores no detectables son infinitos, mientras que los detectables son, por definición, finitos. (Tercera ley de Gilb sobre las computadoras)
253. Las inversiones para mejorar la precisión de un sistema, crecerán hasta que sean superiores al probable costo de los errores, o hasta que alguno proponga hacer algo útil. (Cuarta ley de Gilb sobre las computadoras)
254. Un medicamento, es una substancia que cuando se inyecta en una rata, produce un artículo en una revista médica. (Regla de Matz sobre el papel de la medicación)
255. Antes de pedir que hagan una prueba pregúntate qué harás si el resultado es positivo, y lo que harás si es negativo. Si las dos respuestas son iguales, … retírate. (Aforismo de Mr. Cochrane)
256. Las jugadas interesantes se producen solamente cuando estas mirando el marcador o cuando has salido a comprar una gaseosa.
257. Cuando la cámara enfoque a un atleta, éste escupirá, vacilará, ó se rascara alguna “parte innoble”. (Ley sobre las retransmisiones deportivas)
258. Hay dos clases de personas, las que se preocupan de las cosas y las que se ocupan de ellas. (Ley de Massot sobre las personas)
259. Cuando no sabes lo que estás haciendo, hazlo con mucho cuidado. (Regla de Ground para los trabajadores de laboratorio)
260. Las cartas importantes que no contienen errores, “adquirirán” errores en el correo. Los errores correspondientes aparecerán en la primera copia que leerá el jefe. (Primera ley de la murphylogia de la oficina)
261. Las pantallas que funcionan perfectamente (?) en las horas normales de trabajo, se estropearán cuando las uses por la noche para tus negocios particulares. (Segunda ley de la murphylogia de la oficina)
262. El único momento en todo el día en el cual te desperezas y te relajas coincide con el único momento en el que el jefe circula a tu alrededor (Teoría de la supervisión selectiva)
263. Los sobres y los sellos que no se pegan cuando los mojas, se pegarán a otras cosas cuando menos te lo esperes. (Cuarta ley de la murphylogia de la oficina)
264. Los documentos vitales demostrarán su vitalidad, desplazándose desde el lugar donde los dejaste hasta donde no puedas encontrarlos. (Quinta ley de la murphylogia de la oficina)
265. Cualquier cosa es posible, si no sabes de qué estás hablando. (Ley de Greens sobre los debates)
266. Si no escribes exponiendo tus quejas, nunca recibirás el pedido. Si escribes, lo recibirás antes de que tu carta mal educada llegue a su destino. (Ley de Savignano sobre las ventas por correo)
267. Si lo entiendes, ya es obsoleto. (Ley de Bit sobre el estado actual de la electrónica)
268. No creas que porque el médico sabe dar un nombre a tu enfermedad, conoce de qué se trata. (Primer principio de los pacientes)
269. Cuando más atrasadas y tontas sean las revistas que hay en la sala de espera, más rato tendrás que estar. (Segundo principio de los pacientes)
270. Sólo los adultos tienen problemas con las botellas de análisis infantiles. (Tercer principio de los pacientes)
271. El último día de la medicación nunca queda en el envase el nombre correcto de las pastillas. (Cuarto principio de los pacientes)
272. Si te encuentras mejor, probablemente es debido a que tu médico se ha puesto enfermo. (Quinto principio de los pacientes)
273. Todas las unidades de vigilancia intensiva están en el otro extremo del hall. (Primera ley de Telesco sobre las atenciones a las criaturas)
274. Si crees que has sacado la carne del congelador, no lo has hecho. Si crees que te has dejado la cafetera hirviendo al fuego, lo has hecho. (Ley sobre los trabajos culinarios)
275. Cualquier niño que en casa no para de cantar, se queda mudo cuando quieres que haga una demostración a las visitas. (Ley de Witzling sobre el éxito de los padres)
276. Esté en el rincón en que esté, el perro (ó el gato) siempre estará en el lugar más inoportuno. (Principio de los animales domésticos)
277. La probabilidad de que un gato se coma su cena no guarda ninguna relación con el precio de la comida que se le ofrece. (Primera ley de Fish sobre el comportamiento animal)
278. La probabilidad de que un animal doméstico se ponga histérico es proporcional a la cantidad e importancia de los invitados. (Segunda ley de Fish sobre el comportamiento animal)
279. No negocies nunca antes de las diez de la mañana ni más tarde de las cuatro de la tarde. Antes de las diez estás inquieto después de las cuatro, demasiado desesperado. (Primera ley de Eddie sobre los negocios)
280. El autobús llega sólo, cuando ya has andado tanto, que no tiene sentido tomarlo. (Ley de Gray sobre el autobús)
281. Nunca nadie se preocupa o entiende realmente lo que hace el otro.(ley de la individualidad)
282. Es mejor tener un final horrible, que horrores sin fin. (Ley de Matschs)
283. Una comisión son doce personas, haciendo el trabajo de una. (Comentario de Kennedy sobre las comisiones)
284. La corrupción del gobierno se conjuga siempre en pasado. (Principio del Watergate)
285. Te expliquen lo que te expliquen nunca es toda la verdad. Te hablen de lo que te hablen, te están hablando de dinero. (Primeros dos principios políticos de Tood)
286. Cuando un político tiene una idea, generalmente la tiene equivocada. (Quinta regla de la política)
287. No hay nunca dos partes iguales. (Ley de la playa)
288. Equivocarse es humano, pero parece divino. (Observación de Mae West)
289. Cualquier cosa que se puede cambiar, se debe cambiar hasta que no quede tiempo para cambiar nada. (Primera ley sobre la planificación empresarial)
290. Un loco con dinero, es elegido fácilmente. (Ley de Walton sobre la política)
291. Cuanto más de prisa caes más tiempo necesitas para levantarte. (Ley de Saltamartí)
292. El curriculum ideal llegará un día después de que la plaza haya sido ocupada. (Ley de Drummond sobre el fichaje de personal)
293. Nunca sabes quién tiene razón, siempre sabes quien manda. (Ley de Whistler)
294. La organización de cualquier burocracia se parece mucho a una fosa séptica. Los trozos más gruesos siempre suben a la superficie. (Ley del señor Imhoff)
295. No hay límites al modo de cómo nos pueden llegar las malas noticias. (Ley de Hane)
296. Procura que te vean al lado de gente importante. (Segunda regla de Spark para los ejecutivos)
297. Habla con la autoridad, pero sólo de cuestiones obvias. (Tercera regla de Spark para los ejecutivos)
298. Evita discutir los temas de manera profunda, pero si no tienes otro remedio plantea una pregunta estúpida. Desconcertarás a tu oponente y lo harás cambiar de tema. (Cuarta regla de Spark para los ejecutivos)
299. Cierra siempre la puerta del despacho. Esto coloca las visitas a la defensiva y hace que siempre parezca que estés en una reunión importante. (Quinta regla de Spark para los ejecutivos)
300. Cambiarlo todo es básico para ser un buen líder. (Primera ley de Vay sobre los líderes)
301. Ninguna vida humana, ninguna propiedad y ninguna libertad están seguras mientras se puede legislar. (Postulado de Jacquin sobre el gobierno democrático)
302. Una pipa ofrece a un hombre sabio tiempo para pensar y a un niño alguna cosa para ponerse a la boca.

NUEVOS MURPHY’S

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA

Si algo puede fallar, fallará.

De todo lo que pueda fallar, fallará lo que más inconvenientes cause.

Las cosas abandonadas a sí mismas, van siempre de mal a peor.

La fatalidad ayuda a los defectos, por muy ocultos que estén.

Falle lo que falle, siempre hallaremos quien lo sabía de antemano.

Ley de Murphy: Aunque exista una sola probabilidad de que algo vaya mal, sin duda, irá mal.

Teorema de Patrick: Si su experimento funciona es muy probable que lo haga porque está usando equipo equivocado.

Constante de Skinner: Es aquélla que al multiplicarla, dividirla, sumarla o restarla del resultado obtenido, nos produce el resultado calculado y esperado. (También se conoce por Factor de Finnigan).

Postulado de Horner: La experiencia varía proporcionalmente con el equipo destrozado.

Ley de la Perversidad de los Objetos Inanimados: Todo objeto inanimado, independientemente de su composición o configuración, puede producir en cualquier momento, de modo totalmente inesperado y por razones que permanecerán siempre oscuras y misteriosas, actos perversos en contra de nuestros deseos y proyectos.

Axioma de Alen: Si todo falla, lea las instrucciones.

Principio de las Piezas Minúsculas: La probabilidad de hallar una pieza que cae de la mesa de trabajo varía directamente con su volumen e inversamente con su importancia para completar el trabajo que estemos realizando.

Corolario de la Compensación: Se puede considerar un éxito, todo experimento que proporcione un 50% de resultados equivocados con referencia a la teoría desarrollada.

Ley de Gumperson: La probabilidad de que se produzca un determinado hecho, es inversamente proporcional al deseo que tenemos de que suceda.

Principio de los Pedidos: Los materiales que eran necesarios para el trabajo de ayer, deben pedirse no más tarde de hoy por la noche.

Principio VIII de la Ciencia: Por definición, cuando se investiga lo desconocido, no se sabe lo que se va a encontrar.

Regla de Kettering: Si algo no funciona es por una razón distinta de la que nosotros creemos.

Ley de Gummidge: La experiencia de un investigador varía inversamente con el número de palabras que el público en general entiende de tal sujeto.

Factor de Futilidad: Ningún experimento es un fracaso total. Por lo menos puede servir como mal ejemplo.

Decimoprimera Ley de Anderson: Nunca se rompe la pieza de la que tenemos recambio.

Si esperas un autobús que no llega, o un taxi o que empiece la sesión de una película (cualquier actividad en la que esté prohibido fumar), enciende un cigarro e inmediatamente aparecerán autobuses, taxis y empezará el cine.

Si se intenta probar o refutar la Ley de la Mantequilla tirando una tostada con mantequilla sobre una alfombra, la tostada caerá sobre una cara lateral.

“Si lavas hoy el coche, mañana lloverá”. Ley de Ivan sobre la automoción.
Y la extensión lógica de dicha ley:” Si no lavas el coche, habrá sequía” Extensión de la ley de Ivan por Carlos.

“Si te recomiendan una película, no vayas a verla, seguro que no es lo que esperas” Ley de Carlos sobre la cinematografía.

Todo aparato eléctrico está diseñado para proteger a su fusible.

Todo empleado asciende en la empresa hasta que alcanza el puesto de absoluto incompetente.

Posted in Ciencia y tecnologia, Humor, Interés general | Leave a comment

>50 curiosidades de los Hnos. Almada

>Estas son las 50 cosas q no sabias de los Hermanos Almada…

1- Cuántas chupadas se necesitan para llegar al chiclocentro de una tutsie pop? quién sabe, los Almada no se andan con joterías
2- Las principales causas de muerte en México son: 1. Mario Almada 2. Su carnal 3. Todas las demás
3- La pena de muerte está prohibida en México, porque a los Almada no les gusta trabajar horas extras
4- Los Almada saben cuántos elefantes se columpiaron en la telaraña
5- Las películas de los Almada son muy difíciles de hacer, a los Almada se les olvida no matarlos de adeveras
6- Los Almada nunca han visto la tabla periódica de elementos, porque ellos sólo usan el elemento sorpresa!
7- La Banda Sangre desapareció cuando Los Almada les hicieron el cambio de luces
8- Una vez Mario Almada mató a 20 narcotraficantes con una sola bala…. y sin pistola.
9- La frase “dispara y luego averiguas” es la practica diaria cuando alguien toca a la puerta de la casa de los Almada
10- “El tiempo lo cura todo” excepto lo que te hagan los Almada
11- Árbol que nace torcido, Mario almada lo endereza.
12- “El que rie al último rie mejor” excepto si te ries de los Almada
13- Los Almada no tienen estufa, horno o microondas, porque la venganza es un plato que se sirve frío.
14- Hemos crecido engañados, el padre de la patria no es Miguel Hidalgo, es Mario Almada
15- A Luis Donaldo Colosio no le gustaban las películas de los Almada
16- Los Hermanos Almada le dicen a la iguana de que lado debe mascar.
17- Un Almada empujó a Edgar
18- La única mexicana que no quiere con los Almada es mexicana de aviación
19- Los Almada no se tocan el corazón, se tocan los huevos para seguir matando
20- El Santo y Blue Demon fueron entrenados por Los Almada
21- RBD existe porque los Almada no ven tele
22- 5 segundos que Mario Almada nació, el doctor cayó muerto por el mismo Mario Almada, nunca más nadie se atrevió a tocar a cualquiera de los Almada
23- Los Almada no van a la montaña, la montaña va a ellos inmediatamente
24- Los hermanos Almada ya han viajado al planeta Marte. Es por eso que nadie ha podido encontrar señales de vida en ese planeta.
25- Chuck Norris es la ley, pero los Almada escriben las leyes
26- Todos los caminos llevan al rancho de los Almada
27- Los Almada no tienen pesadilllas, las pesadillas tienen a los Almada
28- La única vez que un Almada se cayó, tembló en el 85.
29- La palabar vivir siempre termina con la frase “si los Almada lo permiten”
30- ¡El valiente vive, hasta que los Almada quieren!
31- Los Almada no se enferman. Las enfermedades no se atreven a luchar contra sus anticuerpos.
32- Las lágrimas de los Almada curan el cáncer. Lástima que los Almada nunca lloran
33- Cuando el coco se va a dormir, checa abajo de su cama por si hay algun Almada
34- Fueron Los Almada quienes acabaron con los Jedi y no el Imperio!
35- Osama Bin Laden es hijo de la última borrachera de los Almada, aún no sabemos si es de Mario o de Fernando.
36- Los Almada no surfean porque las olas se hacen a un lado
37- Mario Almada demandó a Televisa, alegando que “El Pantera” es el apodo de su pene
38- Para los Almada sólo existen 2 tipos de mujer, con las que ya se acostaron y su mamá
39- En el séptimo día, los hermanos Almada mandaron a “descansar” a Dios y tomaron el cargo.
40- Los Almada nacieron con bigote y pistola
41- La gravedad no es la fuerza más grande del universo, son los Almada.
42- Los Almada no se hacen tatuajes, no hay manera de perforar su piel
43- Los Almada saben quien es “el inutil” de Paquita la del Barrio
44- Los Almada no han ganado un Oscar porque la gente quiere salir viva de la ceremonia.
45- Si Chuck Norris y Mario Almada pelearan, quién gana? No importa, gane quien gane, nosotros perdemos…
46- Los Almada no necesitan valor. El valor necesita embriagarse para acompañarlos.
47- Cuando un Almada falla un tiro, nieva en Acapulco.
48- Rambo es la mascota de los Almada
49- Hay ciertas cosas que el dinero no puede comprar, excepto para los Almada
50- Los Almada visitaron Isla Mujeres, ahora se llama Isla Mujeres de los Almada

Posted in Humor | Leave a comment

>Coda

>La historia comienza en 1989 cuando Chava Aguilar y Toño Ruiz se conocen, deciden formar una Banda, para ello invitan al proyecto a Jesus Esquivel, Zito Martínez y Diego Benyure, juntan sus talentos y forman CODA, anteriormente todos los integrantes tocaban en Bandas de Heavy, Power y Speed Metal, pero la popularidad del Hard Rock tocado por bandas como Bon Jovi y Def Leppard iba en aumento, se sienten identificados con el movimiento musical y deciden cambiar de estilo.

En Abril del 89 tocan por primera vez como CODA abriendo un concierto de ULTIMATUM en el Teatro Isabela Corona de la ciudad de México.

Grabaron su primer EP/ DEMO “Tiempo perfecto” con Discos GAS en noviembre del 89, el cual sale al mercado en enero de 1990 , hubo poca distribución y el grupo tuvo poca promoción, sin embargo canciones como: ¿Porque te fuiste?, Suelto el deseo y Con o sin ti, destacaron volviendose las favoritas de sus seguidores.

Ese mismo año Diego Benyure deja la Banda entrando en su lugar David Melchor pianista del conservatorio en los teclados.

Diego forma el grupo de Reggae LOS YERBEROS, donde es vocalista-tecladista, uno de los mejores grupos de este genero musical en el país, actualmente pertenece al grupo Español NOMHADAS.

En 1991 la agrupación tiene otro cambio, Zito Martinez deja la Banda para unirse a LUZBEL y entra en su lugar el ex bajista del grupo Geheena, Allán Pérez.

En diciembre con esta alineación fueron escuchados por Raúl Vázquez, Director General de SONY MUSIC durante una tocada en Rockotitlan, firman contrato y en 1992 graban el disco “Enciendelo”, producido por el Brasileño Luis Carlos Maluly y coproducido por CODA, de este álbum se destacan las canciones: Eternamente, Tócame y Sin ti no se continuar, grabaron videos de cada uno de estos temas.

Conocen a su manager, la Uruguaya Lilián De León.

El primer sencillo del álbum fue: Eternamente , la balaba Sin ti no sé continuar, es la primera de un grupo de Rock en escalar las listas de popularidad, pero fue el tema Tócame el que les abrio las puertas a Latinoamerica.

Abren el 28 de septiembre de 1993 los conciertos de la gira Adrenalize en México de Def Leppard , tocan por primera vez en El Palacio de los Deportes de la Cd. de México y graban el video del tema Eternamente.

CODA participa en febrero de 1994 en el Festival Rock por la paz en beneficio de las comunidades en Chiapas, celebrado en la Delegación Coyoacan de la Cd. de México.

Abren los conciertos de Mötley Crüe en nuestro País, el 15 de junio en México en el Palacio de los Deportes y el 17 en Monterrey.

En la VIII entrega de premios de la encuesta Nacional de rock en español, CODA gana en la categoría de Mejor Banda de Hard Rock, la ceremonia se realizó en el Teatro Ferrocarrilero de la Cd. de México.

En febrero de 1995 viajan a Farnham, Inglaterra para grabar en Jacob´s Studios el disco “Veinte para las Doce” bajo la producción de Robin Black, productor de grupos como Pink Floyd, Black Sabbat, Bee Gees y Supertramp, los arreglos estuvieron a cargo de Spike Edney tecladista de Queen.

De este material se destaca la balada Aún, que conto con un arreglo extra de cuerdas de Spike Edney, la que logra encabezar las listas de popularidad en diferentes canales y estaciones de radio y es programada en todo el País hasta el día de hoy convirtiendola en un clásico del Rock Mexicano.  

En 1997 graban el álbum “Nivel 3” producido por CODA y Alejandro Zepeda, se destacan los temas: Luz Roja y No digas no, grabaron video del tema Luz Roja en un ambiente futurista.

Obtienen el premio a Mejor grupo de Hard Rock en la X entrega de premios Nuestro Rock.

Abren el 11 de noviembre de 1997 el concierto de Scorpions en el Palacio de los Deportes en México, tocan 6 canciones entre ellas 2 sencillos de su nueva producción la cual se da a conocer oficialmente unos días despues, este mismo año realizan una gira por las Universidades de México.

En el 2000 Allán realiza la produccion del Demo del Grupo TROMPO (Jorge Govea, Tarro, Maxz)

A principios de este año Toño toma la decisión de terminar con la Banda, comienza una carrera alterna como productor y arreglista, CODA se desintegra; En marzo de este año Lalo Contreras se une a la Banda de Heavy Metal AGORA (Toño Ruiz es el productor del material Segundo Paso y Zona de Silencio de esta Banda).

Chava radica en Los Cabos, Baja California Sur y hace presentaciones en el famoso bar CABO WABO propiedad de Sammy Hagar, escenario que han pisado musicos como Alice Cooper, Slash (ex- Guns & Roses), Healing Sixes (ex- Led Zeppelin), Vinnie Paul (ex-Pantera y Damageplan), Michael Anthony (Van Halen) por mencionar algunos.

Espero que sea de su agrado estos discos….

Tiempo perfecto (1990)


Lista de Temas: 
01-Intro 
02-Girara (Hasta Caer) 
03-Suelto El Deseo 
04-Sin Dinero 
05-Tiempo Perfecto 
06-Espía 
07-Por Que te Fuiste 
08-Con O Sin Ti 
09-Como Un Tiro

Descargar

Enciéndelo (1993)

Lista de Temas: 
01-Atrévete 
02-Caminando En El Fuego 
03-Sin Ti No Se Continuar 
04-Viviendo De Noche 
05-Atado A Tu Piel 
06-Vivo O Muerto 
07-Boby 
08-Eternamente 
09-Preso De La Inquietud 
10-Tócame 
11-Pamela

Descargar

Veinte para las doce (1995)

Lista de Temas: 
01-Pon El Mundo A Girar 
02-Si Te Tuviera Aquí 
03-Dame Un Poco De Tiempo 
04-Aún 
05-Otro Tono Al Gris 
06-Veinte Para Las Doce 
07-Frio 
08-Solo 
09-No Puedo Estar Sin Ti 
10-Sed

Desacrgar

Nivel 3 (1997)

Lista de Temas: 
01-No Digas No 
02-Luz Roja 
03-Por Ti 
04-Prohibido 
05-En La Marea Del Pecado 
06-Perdóname 
07-Carrusel 
08-Muy Bien 
09-No Te Quiero Perder 
10-Halcón De Invierno

Descargar

Vivo (2006)

Lista de Temas: 
01-Delirando 
02-Firme 
03-Simplemente Te Amo 
04-Mitades 
05-Terror Virtual 
06-Te Extraño 
07-Tras El Viento 
08-Invisible 
09-Zona 
10-Vacío Infinito 
11-Cambia El Canal 
12-Tren Vagabundo 
13-S. O. S. 
14-Dame Tu Corazón 
15-Vampiro 
16-No Te Das Cuenta (Bonus Track) 
17-Chasing The Wind 
18-Stand Firm 
19-I Miss You 

Descargar

Posted in Música | Leave a comment

>Tortas de barro para matar el hambre

>

En uno de los capítulos de la serie Voces contra la Globalización apareció una mujer africana contando como engañaba a sus hambrientos niños: ponía unas cuantas piedras a cocer en una olla llena de agua, y mientras les daba vueltas con una cuchara de palo repetía a sus hijos que pronto estaría hecha la comida… hasta que se quedaban dormidos, una noche mas, sin comer. Y es que aquella pobre mujer no tenia que darles de comer.

Haiti es uno de los países mas pobres del mundo. Durante los últimos años, ha prosperado el mercado de las tortas de barro. Están hechas de arcilla, agua, sal, aceite y hierbas. Con una de estas tortas los haitianos mas pobres logran matar el hambre durante unas pocas horas.
La crisis alimentaria mundial, provocada por el fuerte aumento del precio de los alimentos básicos, esta pegando fuerte en la isla. Las causas de esta crisis son varias. Por un lado, la subida del precio del petroleo ha encarecido el precio de los fertilizantes agrícolas, pues el oro negro es necesario para la fabricación de estos. Otra de las causas es el boom de los biocombustibles: los agricultores haitianos han dejado de plantar trigo, con el que se hace el pan, para plantar maíz, que se utiliza para la fabricación de bioetanol. Por lo tanto, al reducirse la producción de trigo su precio ha subido. Irónicamente, el auge del mercado de los biocombustibles y la especulación sobre este ha provocado que el precio del maíz también suba. Asi pues, dicho alimento resulta asequible para las compañías productoras de biocarburantes pero no para los estómagos vacíos.
A resultas de todo esto, los haitianos comen barro. Y como a alguien le de por especular con el barro, van a terminar comiendo mierda.

Fuente

Posted in Noticias | Leave a comment